GRUPO PLAZA

"se ha generado una alarma innecesaria", afirma mariola guevara

El buque Borkum entra en aguas de Cartagena, aunque la delegada del Gobierno insiste en que su destino no es Israel

16/05/2024 - 

CARTAGENA. La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha insistido en que el buque Borkum, que tiene previsto recalar en las próximas horas en el Puerto de Cartagena, "no lleva mercancía para Israel, sino que su destino final y único es la República Checa".

En un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntada por la polémica suscitada por este asunto, Guevara ha considerado que "se ha generado una alarma innecesaria" por la llegada de un barco al puerto de Cartagena, al tratarse de "algo rutinario y frecuente".

"Diariamente llegan barcos con mercancías al Puerto de Cartagena, es el tráfico portuario", según la delegada, quien ha defendido que "los barcos siempre llegan acordes a la normativa establecida y con las autorizaciones pertinentes".

A su juicio, en el caso de este buque Borkum, "no hay noticia y no hay polémica" porque responde a "algo normal", que es "una conexión interna entre dos países de la Unión Europea". Guevara ha explicado que el barco "no lleva mercancía para Israel, sino que su destino es la República Checa" con una parada previa un puerto de Eslovenia.

La delegada ha detallado que el barco "viene de Las Palmas, va a venir a Cartagena, va a dejar unos doce contenedores de mercancía que van destino a Granada, y el resto de la mercancía va a la República Checa, que es su destino final y único".

De hecho, ha señalado que así lo ha corroborado también el Gobierno de República Chica, que ha afirmado que la mercancía "es para su defensa y que esa es su única finalidad". "De ahí no va a ser destinado a ningún otro lugar", ha insistido Guevara.

Por último, la delegada del Gobierno ha concluido que "es algo normal y es una conexión interna entre dos países de la Unión Europea" y que "no hay noticia y no hay polémica" en torno a la llegada de este barco al puerto de Cartagena.

Sumar reclama que la Fiscalía bloque el carguero

Por su parte, Sumar ha reclamado a la Fiscalía General del Estado que tome medidas para bloquear el carguero 'Borkum'. Así lo estipula en una denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que insta a que el Ministerio Público curse esta medida cautelar, tanto en la Audiencia Nacional como en la Corte Internacional de Justicia.

El escrito, suscrito por los diputados Enrique Santiago y Txema Guijarro, demanda la actuación de la Fiscalía al entender que se podría estar cometiendo una grave infracción contra el derecho humanitario internacional en caso de que el buque transporte armas con destino a Israel, algo que ha negado el Ministerio de Transportes.

Sumar indica que toma esta medida ante las informaciones de que este carguero, que recalará en Cartagena, transporta material armamentístico con destino a Israel, en plena ofensiva de este país en Gaza y que la formación califica de "genocidio".

Específicamente alude a que en el interior de sus bodegas porta 20 toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kilogramos de sustancias explosivas y 740 kilogramos de cargas, propulsores para cañón, según la documentación obrante por el grupo parlamentario.

Asimismo, la denuncia desgrana que la Corte Internacional de Justicia ha ordenado a Israel detener cualquier actuación militar que pueda ser constitutiva de un delito de genocidio, resolución que circunscribe no solo a este país sino también a toda nación bajo la jurisdicción de este organismo, entre ellos España.

"Resulta notorio que el envío de armas o material de guerra a Israel en estos momentos tiene como finalidad su utilización por el Ejército de Israel en Gaza, incluso en Cisjordania, por lo que procede que por parte de España se detenga cualquier envío de material de guerra que se encuentre en nuestro país o en nuestros puertos, y la adopción de medidas cautelares ejecutivas ante los tribunales de justicia pertinentes", ahonda el texto.

A su vez, argumenta que el Tratado sobre el Comercio de Armas faculta a España para detener los dispositivos bélicos que se encuentran en el carguero y cuyo destino sea Israel, lo que comporta el bloqueo de la carga.

Ayer el Ministerio de Transportes afirmó que el buque Borkum, que tiene previsto recalar en las próximas horas a Cartagena, tiene como destino la República Checa y ha destacado que, "en ningún caso", se dirige a Israel, según la información que consta en la documentación del carguero.

El Sector del Mar de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de la Región de Murcia había solicitado la inspección y la inmovilización del carguero por la sospecha de que carga armas que se dirigen a Israel, y también la Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina (Rescop) había denunciado este martes esta llegada al puerto de Cartagena.

Según indicaron fuentes de este Ministerio, a diario hay multitud de barcos que atracan en los puertos españoles y que en el caso del Borkum, como en todos, el barco, de armador y propietario alemanes, tiene toda la documentación en regla.

Señalaban también que se trata de uno más de los desplazamientos de comercio internacional que tiene todo en regla, conforme a la normativa, y que es una conexión interna entre dos países de la Unión Europea.

No obstante, la candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, ya avanzó ayer que pedían explicaciones al Ejecutivo sobre la carga de esta embarcación y que iban a pedir a la Fiscalía que la investigara.

Por su parte, Podemos registró una denuncia ante la Audiencia Nacional (AN) para que se investigue el contenido del buque ante "serias sospechas" de que carga armamento cuyo destino es Israel.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas