destinará 4 millones a un sistema de drenaje de pluviales

La Comunidad destina otros 6,2 millones a dinamizar sector pesquero y potencia el polígono 'El Saladar' de Lorquí

16/05/2024 - 

MURCIA (EFE). El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves 6,2 millones de euros para dinamizar el sector pesquero regional los próximos 5 años y 4,4 para un sistema de drenaje de pluviales en el polígono ‘El Saladar I’ de Lorquí, informó su portavoz Marcos Ortuño.

En cuanto a la ayuda a la pesca, se trata de un convenio de colaboración entre la Consejería de Pesca y la Asociación Grupo de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola de la Región de Murcia, Galpemur, para dar continuidad al trabajo que este grupo de acción local realiza desde 2016 en apoyo al sector.

Entre las actividades que se realizan desde esta entidad está la promoción del empleo en el sector pesquero, el fomento de la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres, y actuaciones dirigidas a incrementar el valor añadido de los productos de la pesca, el marisqueo y la acuicultura.

Respecto al polígono de Lorquí, serán 4.456.000 euros para la creación de un sistema de drenaje sostenible de aguas pluviales que permitirá reducir o eliminar los problemas de inundabilidad y arrastres producidos en episodios de precipitaciones intensas.

Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 12 meses y está previsto que se inicien este mismo año, están financiadas en un 79 por ciento por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Por otra parte, el gobierno ha aprobado destinar dos millones de euros a apoyar la vocación exportadora de las pymes regionales. La convocatoria de ayudas que lanzará el Instituto de Fomento.

Serán beneficiarias de las ayudas las pymes, autónomos y personas jurídicas, incluyendo las comunidades de bienes, cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Región de Murcia, y podrán obtener subvenciones de hasta 60.000 euros.

Podrán solicitar estas ayudas aquellas empresas cuyo volumen de exportación, entendiendo por tales las entregas extracomunitarias, en el año anterior a la convocatoria no rebase el 50 por ciento de su facturación total y que hayan presentado un plan de internacionalización.

Además se aprobaron 1,5 millones de euros al fortalecimiento del ecosistema tecnológico e innovador regional. Se prevé la subvención, con un máximo de 500.000 euros, a aquellas fundaciones, asociaciones y organismos sin ánimo de lucro que cumplan la condición de pyme y cuya actividad principal sea la incubación de empresas innovadoras.

Asimismo se aprobó otro millón de euros a una línea de ayudas para apoyar a las empresas tecnológicas emergentes. La cuantía máxima de subvención a aportar por el Instituto de Fomento (Info) a cada beneficiario con cargo a esta convocatoria puede alcanzar hasta 180.800 euros.

El presupuesto de ésta y las dos anteriores iniciativas de fomento empresarial serán financiados hasta el 60 por ciento con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Se aprobó también la concesión directa de subvenciones por importe total de 1.231.073 euros que recibirán los 26 municipios de la Región con población inferior a 20.000 habitantes para colaborar en la financiación de sus aportaciones al Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad (CEIS) correspondientes a 2024.

Los fondos para los ocho municipios de menos de 5.000 habitantes cubren la totalidad de su cuota para el CEIS del presente ejercicio.

En el caso de los 18 municipios con una población de entre 5.001 y 20.000 habitantes se financia la mitad de la contribución que les corresponde aportar al CEIS.

Por último, se ha aprobado la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Lorca por importe de 1.071.324 euros para la gestión y financiación de las actuaciones dentro de la convocatoria de ayudas a la rehabilitación de viviendas procedentes de los fondos europeos Next Generation.

Noticias relacionadas

next