GRUPO PLAZA

Bruselas mantiene en el 0,8% el PIB de la eurozona en 2024, con más riesgos geopolíticos

Foto: EUROPA PRESS/CONTACTO/ZHENG HUANSONG
15/05/2024 - 

VALÈNCIA (EFECOM). La Comisión Europea mantuvo en el 0,8% su previsión de crecimiento para el PIB de la eurozona en 2024, apoyada en la aceleración del arranque del año, pero también rodeada de unos riesgos que "han aumentado en los últimos meses", entre ellos las guerras en Ucrania y Gaza.

El Ejecutivo comunitario calcula en sus nuevas previsiones macroeconómicas que el PIB de la zona euro aumentará un 1,4% en 2025 (una décima menos que lo que calculó en febrero), mientras que en el conjunto de la Unión Europea el PIB se expandirá un 1% este año y un 1,6% en el próximo ejercicio.

Con respecto a la inflación, Bruselas calcula que cerrará este año en el 2,5% y el que viene en un 2,1% -tras la tasa del 5,4% observada en 2023-, mientras que en la UE caerá desde el 6,4% del pasado año hasta el 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025.

La expansión del PIB un 0,3% en la eurozona entre enero y marzo de este año "marca el fin de un periodo prolongado de estancamiento económico que comenzó en el último trimestre de 2022", destaca Bruselas, que en su informe lo atribuye a un consumo privado apoyado en el crecimiento del empleo y la recuperación de los salarios, frente a una inversión que "parece estar suavizándose".

La Comisión cree, además, que el "repunte" del comercio global hará crecer las exportaciones europeas, pero la demanda interna impulsará las importaciones de tal forma que "compensarán la contribución positiva" de las primeras.

Mayor incertidumbre

Por el lado negativo, las nuevas previsiones económicas de Bruselas advierten de que la incertidumbre y los riesgos a la baja para la economía europea "han aumentado aún más en los últimos meses" debido principalmente a la guerra de Rusia en Ucrania y al "conflicto" en Gaza.

Pero el informe añade que otras "tensiones geopolíticas" siguen siendo un peligro para el rendimiento económico del bloque y recuerda que la "persistencia" de la inflación en Estados Unidos "puede derivar en nuevos retrasos de las bajadas de tipos" tanto allí como en otras partes del mundo.

Dentro de las fronteras europeas, Bruselas reconoce que el descenso de la inflación "puede ser más lento de lo esperado", lo que abre la puerta a la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) y otros bancos centrales de la UE quieran confirmar que se consolida la bajada de precios en el sector servicios antes de comenzar a bajar el precio del dinero.

Por otra parte, la institución señala que el comienzo de la disciplina fiscal en 2025 tras cuatro años con las reglas congeladas "podría impactar en el crecimiento económico" del próximo año, pero también una menor propensión al ahorro "podría empujar el consumo" y acelerar la inversión en construcción.

"La política fiscal y monetaria podría ser más restrictiva que lo esperado, con consecuencias negativas para el crecimiento", resumió en una rueda de prensa el comisario de Economía, Paolo Gentiloni. 

Foto: ZHANG CHENG / XINHUA NEWS

España, a la cabeza entre las grandes

España será con una previsión del 2,1%, la economía que más crezca este año entre las cuatro grandes del bloque, por delante de Italia (0,9%), Francia (0,7%) y, sobre todo, Alemania, cuyo PIB aumentará un 0,1% en el conjunto de 2024.

El crecimiento en el bloque estará liderado por Malta con una tasa del 4,6%, seguida de Croacia y Rumanía (3,3%), Polonia y Chipre (2,8%), Dinamarca (2,6%), Hungría (2,4%), Eslovenia (2,3%) y Grecia y Eslovaquia (2,2%).

Por detrás de España se sitúan Lituania (2,1%), Bulgaria (1,9%), Letonia y Portugal (1,7%), Luxemburgo (1,4%), Bélgica (1,3%), Irlanda y República Checa (1,2%), Italia (0,9%), Países Bajos (0,8%), Francia (0,7%), Austria (0,3%), Suecia (0,2%) y Alemania (0,1%).

La clasificación la cerrarán Finlandia, con una tasa de crecimiento este año del 0%, y Estonia, cuyo PIB se contraerá un 0,5% en el presente ejercicio y es el único Estado miembro para el que Bruselas prevé una caída.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas