la alcaldesa de castelló ve clase la zona industrial para el desarrollo de la ciudad y el puerto

Carrasco traslada a los empresarios que Logistics se convertirá "en polo de atracción de inversiones"

16/05/2024 - 

CASTELLÓ. La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, ha participado este jueves en uno de los coloquios que organiza el Propeller Club de Castellón. Una cita que en la que también ha participado el concejal de Economía, Juan Carlos Redondo

La alcaldesa ha destacado en primer lugar dentro de su intervención la puesta en marcha de la nueva zona industrial Logistics junto al Polígono del Serrallo,  "que contará con 1,7 millones de m² divididos en dos sectores, en la que es la mayor pastilla de suelo industrial de estas características de todo el arco mediterráneo. Con grandes parcelas, para albergar, sobre todo, a empresas del sector energético y logístico".

Carrasco ha afirmado que "Logistics refuerza nuestra capitalidad en la provincia, en la Comunitat Valenciana y a nivel nacional. Y con la suma del potencial del Puerto y de las empresas que operan en él o en el Polígono del Serrallo, se convertirá en un polo de atracción de actividad económica de primer orden".

La alcaldesa de Castelló también ha recordado que "la envergadura de este proyecto se entiende también con la cifra récord de los 80 millones de euros que se estima se invertirán en los trabajos de urbanización de esta área". "Hace mucho tiempo que trabajamos en coordinación con la Generalitat para hacer realidad este proyecto esta misma legislatura", ha declarado.

"Logistics será una gran oportunidad tanto para las empresas castellonenses como las que quieren ampliar horizontes invirtiendo en nuestra ciudad. Y son muchas las empresas que se han interesado, antes incluso de haberse iniciado este proyecto", ha avanzado. Carrasco ha asegurado que "después de dejar pasar muchos trenes, dejar pasar muchas oportunidades, es la hora de Castelló".

Otro de los grandes proyectos de futuro con los que va a contar la ciudad es la nueva planta de generación de hidrógeno verde impulsada por la empresa bp "que tiene prevista una inversión de 2.000 millones de euros y la creación de alrededor de 5.000 puestos de trabajo. Un proyecto en el que estamos también comprometidos al 100% en el gobierno de la ciudad, participando en grupos de trabajo con conselleria, el Puerto y el propio Ayuntamiento. Tratando temas medioambientales o de suministro del excedente de aguas de la ciudad para la generación de ese hidrógeno verde".

Carrasco también ha asegurado que "la nueva planta va a suponer un hito histórico para colocar a Castelló como referencia en innovación y en generación de energías alternativas".

La primera edila ha hecho también hincapié en la importancia para el futuro de Castelló "del binomio Puerto-Ciudad y de cómo esta relación puede seguir transformando la ciudad. Porque la ciudad necesita a su puerto y el puerto necesita de la ciudad".

Infraestructuras 

En su discurso no ha olvidado de citar tampoco la grandes infraestructuras necesarias para garantizar un mayor progreso de la zona portuaria. Así, la alcaldesa se ha referido a  "la necesidad de unos nuevos accesos al sur y una nueva estación intermodal son del todo imprescindibles para que se articule de la mejor manera posible la entrada y salida de productos a través de nuestro puerto".

Carrasco también ha reclamado "unas mejores conexiones ferroviarias, con la puesta en marcha efectiva del tercer hilo y Corredor Mediterráneo que nos conecte de forma efectiva con Europa y de salida también a los productos de nuestra tierra a través del tren. O aprovechar también las posibilidades del Aeropuerto de Castellón, tanto para el turismo como para el tráfico comercial o el desarrollo de una industria aeronáutica. Todo esto debe estar en la agenda de las correspondientes administraciones".

Ayudas a empresas 

La máxima representante municipal ha mostrado su convencimiento de que "nuestra ciudad es una tierra de oportunidades. Lo ha sido históricamente para sectores como el cerámico y lo tiene que ser para otros grandes proyectos que elijan a Castellón para ser realidad".

"Conscientes de ello, queremos beneficiar a estas empresas con ayudas y  bonificaciones para las compañías de nueva implantación y para las que contraten trabajadores y seleccionen colectivos con dificultad de inserción, entre otras ventajas".

Carrasco ha insistido en que "desde el Ayuntamiento de Castelló no podemos más que poner las cosas lo más fáciles posibles, ‘poner la alfombra roja’, como se suele decir, a aquellas iniciativas que vengan hasta nuestra ciudad para invertir, para generar riqueza y puestos de trabajo. Porque, está más que demostrado, no existe mejor política social que generar empleo. Y son las empresas, las que crean estos puestos de trabajo y conocen mejor que nadie las necesidades del mercado laboral".

Apuesta por la formación y el empleo

En cuanto a otros ámbitos, la alcaldesa ha puesto el foco en aprovechar oportunidades "como las que empresas como bp o Ube dan a nuestros jóvenes estudiantes de FP Dual en su formación práctica".

Así, ha comentado que "desde el Ayuntamiento estamos trabajando ya para hacer posible un aumento de plazas, mediante la cesión de terrenos a la Generalitat, para que se amplíe el IES Vicent Castell y que sean más los jóvenes que puedan acceder a ciclos del área de química industrial y técnicos de laboratorio. Especialidades que tienen una inserción laboral del 100% y que son muy demandadas por estas empresas del Serrallo".

También se ha referido a otros proyectos "que fomentan el empleo, como el hub tecnológico que queremos hacer posible aquí, en el Moll de Costa, de la mano de la Generalitat, Portcastelló y Xarxatec y que queremos que nos coloque en el mapa de la innovación, de las buenas ideas, de las start-ups, creando empleo estable y de calidad, favoreciendo la retención del talento en nuestra ciudad y en las empresas".

Nuevas alianzas Puerto-Ciudad 

Carrasco ha adelantado así mismo, otras acciones que se están llevando a cabo entre el consistorio y el Puerto. "Estamos trabajando con el Puerto para convertirlo en también en un lugar de ocio, con una ‘pasarela verde” que lo acabe de integrar y abrir a la sociedad castellonense definitivamente. O reforzando alianzas para impulsar sectores estratégicos como el turístico, con la llegada de cruceros a nuestra ciudad".

Carrasco ha querido remarcar que "nos encontramos en una nueva y fructífera etapa de la relación entre el Puerto y la ciudad y eso se nota. Y como uno de los últimos ejemplos tenemos en tramitación la cesión de los Jardines del Puerto para el disfrute de la ciudadanía. Un espacio emblemático que recuperamos para Castellón y que vamos a convertir en un nueva zona verde, con su kiosco, en un nuevo punto de encuentro y atractivo turístico dentro del casco urbano del Grau, gracias a esa buena sintonía con la Autoridad Portuaria que preside Rubén Ibáñez".

La alcaldesa ha recordado que "hace menos de un año que llegamos a la alcaldía de nuestra ciudad. Y estamos trabajando muy duro para sentar las bases del Castelló que queremos para el futuro. Un Castelló que quiere ir de la mano, definitivamente, con su puerto y con las empresas como las que forman parte del Propeller Club, con el único horizonte de un mejor futuro para Castelló, para su puerto y para los castellonenses".

El Propeller Club de Castellón está presidido por Javier Herrera y cuenta con cerca de 40 asociados representantes de empresas de la actividad marítimo – portuaria. Este año se celebrará el 16º aniversario de la constitución del club castellonense.

Noticias relacionadas

next