GRUPO PLAZA

el gobierno italiano cambia el mobiliario en colegios por la covid y la firma Alegre Design diseña 100.000 sillas

Diseño valenciano en las aulas italianas

9/11/2020 - 

VALÈNCIA. La pandemia ha alterado la mayor parte de la rutina de las personas: hábitos, relaciones personales, trabajo, consumo... Y, en este contexto, los colegios han tenido que hacer un esfuerzo a marchas forzadas por adaptarse a la nueva realidad. Mascarillas, geles y distanciamiento social fueron la tónica de una 'vuelta al cole' de lo más atípica. Cambios que, en algunos países, han ido más allá y también han tenido su reflejo en el mobiliario escolar. Una oportunidad que la firma valenciana Alegre Design, con una larga trayectoria en el diseño de este tipo de productos, ha aprovechado para trasladar sus creaciones a las aulas italianas.

El estudio de diseño, con más de 20 años de bagaje profesional, está especializado en la creación de objetos cotidianos a partir de los principios de innovación, valor y personas. Con la visión de anticiparse a las necesidades de las personas, hace unos años creó el mobiliario escolar de la escuela del futuro: más dinámica y flexible. Unos productos que hoy más que nunca responden a las actuales exigencias del día a día en las aulas.

"Con el Plan Bolonia ya se buscaba una educación que pasaba de una enseñanza de forma estática a aulas más flexibles. Se trataba de una educación más activa, dado que se generaban grupos de trabajo dinámicos", explica Marcelo Alegre, fundador del estudio. Y fue en ese momento cuando ideó sillas y pupitres adaptadas a esa nueva realidad. Unos diseños que ya están presentes en varios colegios privados españoles, que poco a poco se fueron adaptando a una metodología más participativa de su alumnado. Y es que el diseño también está jugando un papel destacado en la lucha contra el virus.

Así, en este maremágnum, el Gobierno italiano decidió antes de verano cambiar el equipamiento que usan los alumnos de los colegios públicos del país para minimizar así el riesgo de contagios en las aulas. En esta línea, lanzó un contrato para la adquisición de 2,5 millones de sillas y pupitres flexibles para garantizar que el binomio sanidad-educación tuviera un resultado positivo y que se pudiera mantener la distancia social sin tener que reducir las ratios en las aulas.

Contrato de 100.000 sillas 

Con toda su experiencia en el mercado internacional y un producto en su portfolio que reunía las características que se pedían en el concurso, el fabricante italiano OMP presentó una oferta para hacerse con buena parte del pastel, con los diseños de Alegre Design. Y lo hizo: 100.000 sillas con impronta valenciana visten desde septiembre los colegios italianos. El resto de los lotes se adjudicaron a compañías italianas, con el objetivo del Ejecutivo que lidera Giuseppe Conte de impulsar su industria del mueble. 

En concreto, el diseño de la firma valenciana consiste en una silla versátil destinada a espacios educativos, con un elevado nivel de personalización. Se trata, además, de un producto transversal que se basa en un asiento sutil y estructural que mejora la experiencia del usuario, sin aristas ni curvas y que promueve el confort. Cuenta también con un espacio de almacenaje abierto en la zona inferior para favorecer el orden. "Se limpian fácilmente, permiten la distancia de seguridad porque son móviles y todos los elementos y pertenencias del alumnos se pueden guardar en ella", explica su creador. 

Una iniciativa, la del Gobierno italiano, que Alegre cree que no solo favorece a la industria local, sino también a la forma de educar. "Las administraciones no son conscientes de que no solo se trata de comprar muebles, sino de una nueva manera de educar de forma más ergonómica y favoreciendo el confort. No se trata de un gasto por la covid, sino de una inversión para mejorar la educación futura de los niños. Sería importante hacer una reflexión sobre cómo va a afectar este cambio para mejorar los espacios educativos", puntualiza.

A su juicio, la pandemia va a ser "un catalizador para acelerar un cambio en la educación", porque en las escuelas "falta dar el impulso y tomar conciencia de la situación para adaptar las instalaciones a una educación más flexible".

De marcada proyección internacional, la firma trabaja con empresas punteras de España, Italia, China y Japón, entre otros mercados, y se ha convertido en referente de mobiliario para entornos formativos, hospitality y espacios de trabajo. Son más de 20 años diseñando producto desde València para todo el mundo, con colaboraciones con empresas e instituciones internacionales. De hecho, la firma ha desarrollado su propia metodología Agile Design, que le permite implementar el diseño en cualquier estrategia o proceso de producción para identificar las necesidades y simplificar procesos complejos de manera estructurada y bien planificada, tanto a corto como a largo plazo.

Un trabajo que ha dejado de manifiesto en decenas de productos y proyectos de innovación en sectores que abarcan el mobiliario para oficina y para espacios públicos, la iluminación, la puericultura, el médico-sanitario y la higiene pública. Así, por ejemplo, diseñó las cestas aparcabicis que inundan Tokio, las gafas WeOnGlases para la compañía ION EYEWEAR que controla el móvil, la tableta o el ordenador y las gafas de la española Eyesynth que permiten a los ciegos identificar obstáculos del entorno y codifica la información para hacerla inteligible.

Además, las piezas de diseño de Marcelo Alegre han sido incluidas en numerosas exhibiciones colectivas centradas en el diseño español, pero también global, tanto dentro de nuestras fronteras como en el extranjero. De Londres a Japón pasando por Nueva York, Milán y Viena, las creaciones del diseñador se han enmarcado en propuestas expositivas dedicadas a mostrar la excelencia y la innovación vinculadas con el diseño.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas