GRUPO PLAZA

faltan 24 horas para que expire el plazo

El Comité de Empresa de Ford Almussafes viaja a Colonia para cerrar un pacto que asegure su futuro 

25/01/2022 - 

VALÈNCIA. Con las negociaciones atascadas, el Comité de Empresa de Ford Almussafes viaja a Colonia (Alemania) para reunirse con los responsables de la multinacional en Europa para cerrar un principio de acuerdo que asegure el futuro de la planta valenciana. Quedan solo 24 horas para que expire el plazo que la compañía ha dado a la fábrica valenciana para que le presente una propuesta de recortes para optar a los dos nuevos modelos eléctricos que Ford lanzará al mercado europeo. Y, hasta el momento, los planteamientos entre la dirección en España y los sindicatos estaban lejos. Con este viaje, se busca desatascar la situación y cerrar un pacto que mantenga a Almussafes viva en esa carrera por conseguir la nueva carga de trabajo.

De esta forma, el Comité de Empresa se desplazará este miércoles a la ciudad alemana para mantener diferentes encuentros con directivos europeos. Se atiende así a la petición que UGT, sindicato mayoritario, hizo a principios de enero de mantener un encuentro con Ford Europa para poder reconducir la negociación. De no conseguir un acuerdo como tarde este jueves 27 de enero, el futuro se antoja difícil. Por ello, este viaje es su último cartucho.

"Se ha atendido nuestra petición de ir a Colonia para poner en valor la planta de Almussafes y el trabajo que venimos desarrollando durante estos últimos 20 años porque el futuro está ahora mismo en juego", explica Carlos Faubel, presidente del Comité de Empresa, en un vídeo remitido a la plantilla.

Almussafes no es la única que aspira a adjudicarse los nuevos modelos eléctricos de Ford. La planta alemana de Saarlouis también lleva meses de negociaciones para hacerse con la carga de trabajo, pero, eso sí, envueltas en un gran secretismo. Y es que a diferencia de la transparencia de los sindicatos valencianos, la negociación en la factoría alemana se produce con un fuerte hermetismo para no desvelar sus cartas. El nerviosismo se acrecienta conforme avanzan los días y se aproxima el 27 de enero. 

Ford ha sido clara: solo aquella que ofrezca mayores garantías de competitividad se hará con el nuevo pedido porque los nuevos modelos no permitirán sostener ambas instalaciones. Por tanto, la que no resulte ganadora tendrá complicada su viabilidad. Y los sindicatos saben que no conseguir un acuerdo sería un "gran fracaso". Por eso consideran que negociar directamente con la matriz en Europa puede darles mayores posibilidades de cerrar un acuerdo con garantías. Y más teniendo en cuenta que los encuentros con la dirección en España no avanzaban.

Contención salarial y flexibilidad

Pero, además, UGT Almussafes llevará a las oficinas europeas una nueva propuesta de ajustes. Hace ya un par de semanas que se abrió a una "contención salarial" siempre y cuando se adjudicaran los nuevos modelos. Ahora, concreta su propuesta y apunta a una congelación de los salarios con un acuerdo "a cuatro o cinco años" para, después "recuperar la senda del IPC". "Estaríamos hablando de un acuerdo a cuatro o cinco años. En materia salarial, estaríamos dispuestos a hablar de contención siempre y cuando se recupere más tarde la senda del IPC", señala José Luis Parra, secretario general del Comité de Empresa en el vídeo.

Asimismo, también plantean medidas de flexibilidad condicionadas a la adjudicación de los futuros vehículos eléctricos, que no entrarían en vigor hasta 2025, así como "avanzar en la flexibilidad de la jornada laboral y la petición de establecer una plataforma donde se tenga en cuenta la retribución flexible". Con estas propuestas, UGT espera alcanzar un principio de acuerdo y convencer a los máximos dirigentes de Ford Europa.

Foto: EDUARDO MANZANA

"Sabemos que desde Detroit se tiene que tomar una decisión de dónde invertirán sus dólares. Es por eso que hacemos todo esto con la intención de influir en esa decisión y seguir asegurando que Almussafes es una planta estable y fiable", subraya Parra quien insiste en que al final lo que se dirime es el futuro de la planta en los próximos 15 años. 

Actualmente, Almussafes fabrica cinco modelos: el Kuga, el Mondeo, el S-MAX, el Galaxy o la furgoneta Connect. Estos cuatro últimos tienen fijado en 2024 su ciclo final de vida, por lo que a partir de ese año solo se produciría el Kuga, el que más producción diaria copa en la fábrica. Pero no sería suficiente para sostener las instalaciones valencianas. "A nadie se le escapa que la dimensión que tienen las plantas de vehículos y motores no va a ser suficiente fabricar solo el Kuga y su motor", recalca Parra en el vídeo. De ahí la importancia de recibir la futura carga de trabajo.

Negociaciones atascadas

Por ello, las negociaciones se han ido sucediendo en las últimas semanas en la planta valenciana. Pero sin llegar a buen puerto. La compañía exigía una reducción del 10% de los sueldos, acortar una semana las vacaciones y ampliar 30 minutos cada turno de trabajo. De esta forma, se rebajaría en 3.500 euros el sueldo medio a los cerca de 6.000 trabajadores que, además, se quedarían sin la semana de vacaciones en Semana Santa -actualmente la planta cuenta con cuatro semanas festivas -tres en verano y una en Pascua-. Unos planteamientos que UGT, sindicato mayoritario, rechazaba al considerarlos "inasumibles" y entender que únicamente se pedían esfuerzos a la plantilla. 

Los sindicatos están dispuestos a hacer concesiones y de ahí que se abran a una congelación de salarios, pero reclaman que no solo se exijan sacrificios a la plantilla. Ahora será en Colonia donde el Comité de Empresa deberá pactar a contrarreloj un plan de ajuste que culmine con la decisión de Detroit, cuartel general de Ford, de encargar a Almussafes sus dos nuevos modelos eléctricos.

El sector pide apoyo a la Administración

Porque no solo la planta dirime su futuro, sino también los cerca de 25.000 empleos directos de la industria de la automoción valenciana. Trabajadores de empresas de multinacionales y pymes que dependen de la factoría. "El acuerdo al que lleguen en Ford la empresa y los sindicatos, tiene consecuencias directas sobre el resto de empresas", señala Elena Lluch, gerente del Clúster de la Automoción AVIA.

Por ello, desde el Clúster de la Automoción AVIA demandan un apoyo "unánime y firme" de la administración hacia el sector. "Echamos de menos que, desde la Administración autonómica e, incluso, nacional, se apoye y se trabaje para mantener una factoría de la que dependen numerosas empresas y empleos en toda la Comunitat Valenciana. Actualmente representamos el 9% del empleo industrial, un empleo altamente cualificado que permite que la Comunitat Valenciana sea una región industrial puntera", subrayan.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas