GRUPO PLAZA

últimos días

El homenaje de Carmen Alborch se despide del Centre del Carme

3/01/2022 - 

VALÈNCIA. (EP) Fotografías, documentos, libros, creaciones y objetos que reviven a un gran icono universitario, político, del mundo de la escritura y del feminismo cuentan los días para despedirse del público en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC). La exposición Carmen Alborch. L'art i la vida finaliza el 9 de enero en Sala Dormitorio y Espai D junto con actividades paralelas que se suman al homenaje a esta transgresora que falleció en 2018.

Carmen Alborch. L'art i la vida es una producción del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y está comisariada por Salvador Albiñana y José Vicente Plaza, con el apoyo de Rafael Alborch. Es un relato en primera persona a través de las obras de su colección, su biblioteca, archivos y objetos personales acompañados de algunas citas de la propia Carmen.

"Desde el Centre del Carme mostramos los valores emergentes de nuestra escena cultural, pero también reconocemos el legado de distintas personalidades valencianas que han supuesto un antes y un después en el mundo de la cultura y, sin duda, es el caso de Carmen Alborch. Esta exposición nos ha permitido revivir a todo un icono y contribuir a divulgar sus ideas sobre el arte y la vida con la exhibición, por primera vez, de su colección de arte y las aportaciones de sus seres queridos", manifiesta José Luis Pérez
Pont como director del CMCV y del CCCC.

La exposición muestra la trayectoria de Alborch desde varias facetas de su vida pública, universitaria, política, escritora y, sobre todo, feminista. El perfil profesional y personal de Carmen
Alborch (1947-2018) fue siempre esquivo a la clasificación. "Ser transgresora ha sido en mí una constante vital. Desde pequeña era así. Ha sido algo natural", escribió en La ciudad y la vida (2009).

De esa obra procede el título de esta muestra que parte de 1965 con el inicio de sus estudios de Derecho en la Universitat de València (UV), de la que fue profesora de Derecho Mercantil y decana. Allí regresó en 2016, al concluir su vida política, un anhelado bucle, aunque el regreso fue breve a causa de la enfermedad que le afectó en 2017. No obstante, atendió sus obligaciones académicas.

Entre ambos momentos se despliega una biografía que sus comisarios han ordenado en sentido cronológico, con su colección de arte como eje principal. Aunque no fue una coleccionista al uso, reunió un interesante conjunto de obras que proceden de los años en que formó parte de la Galería Temple, entre 1983 y 1987, y sobre todo de su amistad con artistas como Andreu Alfaro, Carmen Calvo, Miguel Ángel Campano y Manuel Sáez.

Lindo, Mariscal y Montesinos

Entre las piezas destaca un gran cuadro de Carmen Calvo, la autora más representada en la muestra, de su serie Paisajes junto a una cita de Elvira Lindo con la que se pretende señalar su radical independencia como uno de sus más importantes legados.

Paralelamente, los visitantes pueden disfrutar de una obra inédita de Campano catalogada por primera vez, junto a varias creaciones de Mariscal con dedicatoria incluida y una serie de retratos tanto en dibujo como en pintura y fotografía. A ello se suma un traje de Francis Montesinos, que recuerda cómo, sin pretenderlo, marcó un punto de inflexión en la percepción pública y en la relación entre la moda y la política.

La exhibición se complementa con Pantalles de Carmen, un audiovisual que reúne fragmentos de entrevistas y declaraciones realizadas entre 1978 y 2018, seleccionados por su hermano Rafael Alborch. Durante la primera semana de enero, el homenaje a este referente cultural, político y feminista concluirá
con una serie de actividades paralelas.

Ante la finalización de la exposición, el Centre del Carme ha organizado una programación de actividades con las que revivir una vez más la esencia de Alborch desde el punto de vista
cultural y feminista. El domingo 9, a las 12 horas en el Claustro Gótico, la Unió Musical Benicadell de Castelló de Rugat ofrece un concierto de clausura de la exposición con la interpretación del pasodoble Carmen Alborch, compuesto por Enrique Alborch y presentado el 1 de marzo de 2020.

La actuación estará acompañada por la proyección de Pantallas de Carmen en la Sala Refectorio y por visitas guiadas a la muestra por parte de colectivos de mujeres de Euskadi y de otros territorios.
El Centre del Carme abre sus puertas de martes a domingo, de 11 a 21 horas, y cierra el festivo del 6 de enero.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas