las obras estarán acabadas antes de 2025 para posibilitar el autoconsumo de la instalación

La madrileña Elecnor se lleva el 'gato al agua': instalará las 216 placas solares de la Piscina Provincial

19/05/2024 - 

CASTELLÓ. La madrileña Elecnor Servicios y Proyectos se impone a las otras cinco finalistas y logra el contrato para instalar las 216 placas fotovoltaicas de la Piscina Provincial. La mercantil presenta la "oferta más ventajosa" para los intereses de la Diputación, propietaria del complejo deportivo, según la resolución de la Mesa de Contratación. Requerida a la mercantil la documentación, la firma del contrato se producirá en los próximos días, por lo que las obras podrían comenzar a finales de mes o principios de junio.

Entre las seis empresas que habían llegado hasta la última baremación de las 18 que arrancaron la licitación, tres son castellonenses. Se trata de Energía y Tecnología (Indertec), de Simetría Grupo; Quantum Energía Verde Comunidad Valenciana; y Telecso. Ninguna ha conseguido llevarse la contratación pese a sus propuestas, con ostensibles rebajas respecto al presupuesto estimado de 113.612,32 euros.

La instalación, antes de acabar el año

A tenor del plazo de ejecución que establece el expediente (dos meses), todo apunta a que la Piscina Provincial se convertirá en la primera instalación autosuficiente de la entidad supramunicipal antes de finalizar el año. Los trabajos consistirán en colocar esas 216 planchas solares sobre la cubierta del edificio principal (1.730 metros cuadrados) para garantizar el autoconsumo de todos los servicios asociados al recinto. Desde las calderas, pasando por la climatización, hasta el funcionamiento de las distintas salas, la zona administrativa o el aparcamiento. 

El proyecto establece que los módulos fotovoltaicos se proyectarán sobre un sistema de montaje de un solo componente auto-lastrado, fabricado de acero, con fijación del panel mediante carril incorporado al soporte y tornillería sobre la techumbre. Uno de los elementos más importantes de la instalación afectará a la estructura soporte, encargada de sustentar y formar el propio panel, dándole la inclinación más adecuada en cada caso a fin de que los placas reciban la mayor radiación. Para reducir el efecto del viento y mejorar la evacuación de la lluvia, se dejará una separación entre los módulos, que además así dispondrán de espacio para las dilataciones y contracciones típicas producidas por la variación de temperaturas.

La microplanta solar permitirá generar una potencia pico de 97,20 kWp, más que suficiente para garantizar el autoconsumo. De acuerdo con el estudio realizado respecto a la generación de kilovatios, el periodo de mayor rendimiento irá de mayo a septiembre. Por el contrario, los meses con menor capacidad corresponderán a diciembre y enero.

La eficiencia energética, dentro del nuevo contrato de explotación

En paralelo a la instalación de las placas solares, la Diputación renovará el contrato de explotación de la Piscina Provincial, que incluirá la gestión energética del complejo. El expediente, en fase de concurso público desde hace unas semanas, cuenta con un presupuesto de 7,3 millones de euros y una duración máxima de cinco años. Al inicial y obligatorio, se suman hasta cuatro prórrogas de 12 meses cada una.

Desde 2018 la empresa propietaria del Impala, Intur Esport, asume la gestión de la Piscina Provincial. Inicialmente lo hizo de forma provisional al renunciar la antigua concesionaria. La entidad supramunicipal impulsó a finales de ese año (en noviembre) un nuevo expediente por un periodo de cuatro años. La compañía castellonense se hizo con la adjudicación.

Noticias relacionadas

next