jornada sobre el sector organizada por fefe en colaboración con apefa

Los empresarios de farmacia se reivindican en Alicante para aligerar las listas de espera

17/05/2024 - 

ALICANTE. La farmacia es un centro sanitario que está infrautilizado. Hay más de 22.000 en toda España y cada día son visitadas por tres millones de personas, por lo que podría asumir tareas que aligerarían la carga que soportan médicos y hospitales saturados y contribuir a la reducción de las listas de espera. Tareas tales como administrar vacunación y realizar las pruebas analíticas y cribados sencillos, sin necesidad de prescripción médica, como se lleva a cabo en otros países europeos. Esa fue, cuando menos, una de las aportaciones planteadas en el transcurso del encuentro empresarial de farmacéutico FEFE One Day celebrado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) el pasado 7 de mayo en Alicante, según concretan fuentes de la organización.

Otro de los temas abordados en el encuentro, que reunió a cerca de 200 participantes en las instalaciones de la Finca Villa Marconi De Die, fue las posibilidades que abre la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la farmacia, sobre la que se apuntó que "cambiará sustancialmente la forma de atender a los pacientes porque la automatización de los procesos repetitivos nos permitirá hacerlo de una forma más personal y eficiente". De igual modo, el presidente de FEFE, Luis de Palacio, habló sobre la necesidad de una mayor integración de los farmacéuticos en el sistema de salud, proponiendo que se les permita realizar tareas más amplias "como la sustitución justificada de formas farmacéuticas y dosis, intervención en síntomas menores bajo protocolo y la realización de pruebas de diagnóstico sencillas". Esto, según de Palacio, "ayudaría a descongestionar los servicios de atención primaria y aprovecharía mejor el potencial asistencial de las farmacias en España".

En su intervención, también abordó los desafíos y las oportunidades de la digitalización en el sector, particularmente en lo que respecta a la receta electrónica, destacando cómo esta tecnología puede reducir errores, mejorar la comunicación entre médicos y farmacéuticos, y optimizar la dispensación de medicamentos.

Por su parte, Ángel Vives, director de FEFE One Day y farmacéutico de Dénia, explicó las claves del futuro de la farmacia. La atención farmacéutica será más asistencial, más individualizada y más preventiva, según explicó. "La tecnología, la robotización e incluso la  Inteligencia Artificial nos permitirán brindar un servicio más humano y personalizado a los pacientes, podremos solucionar los problemas de un paciente antes de que sé de cuenta que los padece y podremos hacer una prevención individualizada", abundó.

El desabastecimiento de medicamentos

Al tiempo, José Manuel Zaragoza, presidente de la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Alicante (APEFA), expresó su preocupación ante la falta de medicamentos. "Es escandaloso; ciertas presentaciones y medicamentos faltan y cuesta Dios y ayuda conseguirlos. El día a día se hace duro para nosotros y para los pacientes", apuntó. Como ejemplo citó el caso del Ozempic, desabastecido para pacientes diabéticos por su uso para adelgazar. "Ha habido que ejercer un poco de control porque si le quitas a un diabético ciertos medicamentos estás poniendo en riesgo su vida", señaló. También citó el déficit de bolsas de recogidas de orina, "necesarias para que muchos pacientes puedan tener una vida decente, por lo que es un problema bastante serio".

En este sentido, añadió que gran parte del desabastecimiento tiene que ver el precio del medicamento, "que en España es muy barato". "Los laboratorios tienen que cumplir con un stock mínimo para que los países estén cubiertos, pero al final es un negocio. Entiendo que la Administración hace su papel de ahorro pero debe ponerse las pilas porque hay medicamentos que al final producirlos les cuesta dinero a los laboratorios".

En su opinión, "el Gobierno debería regular a la baja o al menos llegar a un punto de equilibrio en el que todo el mundo salga beneficiado".

 "Al final la bajada de precio crea una problemática, que es lo que está pasando, porque no es normal que una caja del mismo medicamento aquí valga tres euros y en Europa valga veinte. Al final las farmacéuticas no dejan de ser empresas, y quieren también velar por su economía", señaló.

Fórmulas de rentabilidad

Al tiempo, el socio de la consultora inversión inmobiliaria Equilibra Property Investments (que fue una de las patrocinadoras del encuentro), Pedro Menárguez, impartió una conferencia bajo el título de 'Sale&Lease Back: la clave para aumentar el valor de tu farmacia' sobre las posibilidades que esa herramienta facilitada por Equilibra proporciona a los propietarios de boticas. 

En concreto, explicó cómo obtener hasta un 50% más del valor de mercado por el local donde se ubica una farmacia, en donde Equilibra procede a comprarla al contado y a la vez firma con el farmacéutico un arrendamiento a muy largo plazo, sin necesidad de que el farmacéutico aporte garantía alguna. Y además queda eximido del pago de la comunidad e IBI del local para siempre. Muchos de los farmacéuticos allí presentes se interesaron por esta fórmula de optimización patrimonial y liquidez para el sector farmacéutico, según las mismas fuentes.

Noticias relacionadas

next
x