GRUPO PLAZA

han afirmado que mantendrán la movilización

Los estudiantes abandonan la Facultad de Filosofía de València y cierran la acampada

Foto: ANA ESCOBAR/EFE
17/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). El estudiantado participante en la Acampada por Palestina que desde la madrugada de este jueves permanecían encerrado en la Facultad de Filosofía de la Universitat de València (UV) ha anunciado que levanta la acampada en el campus y que abandona el edificio a lo largo de este viernes, pero "seguirán luchando" con diferentes movilizaciones y "continuarán cada día con más presión, más combativas y más inconformistas".

"Llega el fin de la Acampada física Palestina UV" pero "comienza el inicio de las verdaderas acciones políticas por Palestina", han señalado representantes del alumnado participante, en una rueda de prensa desde la facultad en la que han censurado la actuación del equipo de gobierno de la institución académica.

La primera de estas acciones será una manifestación este domingo, convocada a nivel estatal, que saldrá a las 12.30 de la plaza de Toros de València, han avanzado los participantes en la Acampada, la primera que se instaló en una universidad española hace 19 días en solidaridad con el pueblo palestino para exigir un alto el fuego en la Franja de Gaza. El resto de acciones se irán decidiendo en las asambleas que organicen los estudiantes.

El acto de este viernes coincide con el final de las clases en la facultad, cuya actividad había quedado suspendida desde este jueves ante la ocupación del edificio. La UV -antes de conocerse la decisión del colectivo estudiantil- afrontaba ahora tres semanas de exámenes y estaba trabajando en la reubicación de las pruebas.

Foto: EFE/ANA ESCOBAR

Los representantes de la Acampada han subrayado que "se cierra el espacio físico de la acampada, pero se abren un montón de oportunidades para poder parar este genocidio".

En esa línea, han leído un comunicado en el que han asegurado que van "a continuar ejerciendo presión, ya no solo acampando, okupando edificios de la institución o presentándose centenares de personas frente al Rectorado, cortando carreteras y sin permiso de ninguna institución o fuerza de represión". "Vamos a continuar porque vemos que, a pesar de la sistemática incomunicación e indiferencia que pretenden, sabemos que nos tienen miedo", han añadido.

Se han mostrado convencidos de que "la manera más directa de cumplir" con sus exigencias es "un aumento de la presión, de acciones políticas combativas, que evidencien el carácter autoritario de la Universitat de València y la complicidad sistemática que realiza con el Estado genocida y el apartheid de Israel".

El estudiantado ha asegurado que "cierra la acampada física con la cabeza muy alta" y ha puesto en valor las muestras de apoyo recibidas por parte de la ciudadanía y en particular de trabajadores de la propia universidad. "La mayoría de la sociedad valenciana está en contra de este genocidio, lo que no entendemos es por qué esta universidad no lo está", ha lamentado.

Críticas hacia el rectorado

Desde la Acampada Palestina UV han relatado que, con la ocupación de la facultad, se consiguió "forzar" que un equipo del rectorado acudiera a la acampada a escuchar sus exigencias, que conocían desde hacía dos semanas y entre las cuales está que la UV "deje de colaborar activamente con instituciones y entidades que perpetúan el sistema de genocidio y el apartheid de Israel hacia el pueblo palestino".

Foto: EFE/ANA ESCOBAR

En la última reunión con el rectorado, han explicado, "su máxima oferta fue una recomendación hacia los docentes investigadores" que quieran establecer algún tipo de contacto con universidades o entidades israelís, una medida "inaceptable" que a juicio del alumnado no constituye "ningún cambio material".

"Su cobardía les desenmascara", han aseverado, antes de anunciar que se "niegan rotundamente a negociar" con la UV. "No necesitamos más retórica que limpie la imagen de la universidad", han apostillado.

Los representantes de la Acampada Palestina han querido responder a las declaraciones realizadas este viernes por la rectora de la UV, Mavi Mestre, en la Cadena Ser, en las que ésta aseguró que la universidad no mantiene "ningún tipo de acción" ni contacto con el gobierno de Israel, como tampoco convenios con universidades de este país o relaciones con empresas y proveedores que tengan "una vinculación directa con el genocidio" del pueblo palestino .

El alumnado ha señalado que son "múltiples" las empresas contratadas por la Universitat de València con vínculos con ese país y con la situación del pueblo palestino. Así, han reprochado a Mestre tener "poca vergüenza" y han calificado sus palabras de "mentira".

Asimismo, la Acampada Palestina UV ha reprochado el "papel" del Gobierno de España y en concreto de PSOE y Sumar porque "siguen enviando armas" a Israel y han pedido al Ejecutivo que "deje de ser cómplice".

La UV valora positivamente el "desbloqueo"

Ante esto, el Consejo de Dirección de la Universitat de València (UV) ha valorado positivamente el "gesto" del estudiantado acampado en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de "desbloquear el edificio y permitir, así, la realización de los exámenes de sus compañeros y compañeras, y la actividad normal de la facultad".

La institución académica, en un comunicado, ha reconocido el derecho de los estudiantes a "expresar libremente su posicionamiento y protesta", al tiempo que ha insistido en "la posición de la Universitat de València de denuncia de los crímenes de guerra y lesa humanidad que está cometiendo el ejército de Israel a Palestina".

Foto: EFE/ANA ESCOBAR

En ese sentido, la UV ha destacado que su Consejo de Gobierno y el Claustro "han aprobado en los últimos meses resoluciones exigiendo el alto el fuego y el respecto del derecho internacional humanitario". Además, la dirección ha insistido en que "no mantiene ningún convenio con universidades israelíes y no tiene previsto firmar ningún acuerdo en el futuro".

"Por el contrario, la Universitat de València sí que está estableciendo nuevos acuerdos de colaboración con universidades palestinas, así como llevando a cabo acciones de visibilización de las violaciones de derechos humanos perpetradas en Gaza, y continúa con sus iniciativas de apoyo al pueblo palestino", ha añadido la UV.

La dirección de la universidad ha reiterado su oferta de diálogo con los representantes de las personas acampadas con el "objetivo compartido de trabajar por el cese de las acciones militares de Israel a Palestina y por la resolución pacífica y definitiva de la cuestión palestina-israelí".

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas