GRUPO PLAZA

Becsa impulsa con Itene un proyecto que mejorará la calidad del aire

Ivace+i financia un sistema para controlar la emisión de partículas en la construcción

19/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) financia, en el marco de su convocatoria de ayudas en concurrencia competitiva, el desarrollo de un nuevo sistema inteligente para monitorizar y controlar en tiempo real las emisiones de partículas que generan los procesos de fabricación de materiales de construcción, el desarrollo de infraestructuras y la edificación de la vía pública.

Los datos obtenidos permitirán implementar nuevas estrategias y medidas de mitigación efectivas para reducir el impacto de estas actividades y mejorar así la calidad del aire, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

La empresa castellonense Becsa, que forma parte de Simetría Grupo, impulsa esta iniciativa con impacto en la cadena de valor del sector de la construcción, en colaboración con el centro tecnológico Itene. Este desarrollo, que se alinea con la estrategia de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, cuenta también con financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027.

El proyecto, denominado Epulen, tiene como objetivo principal mejorar el control de las emisiones de partículas a través de un nuevo sistema de monitorización que permitirá obtener datos precisos y en tiempo real sobre la concentración de este material, así como evaluar y predecir su dispersión en función de variables locales.

En el sector de la construcción, el impacto en la salud derivado de las emisiones de partículas se ve agravado por la presencia de sílice cristalina en las materias primas utilizadas. Este compuesto está considerado un material cancerígeno, y se relaciona directamente con la silicosis, una enfermedad profesional potencialmente letal vinculada a la exposición repetida al polvo de sílice cristalina.

Para hacer frente a este problema, tanto en las canteras como en las obras públicas o de edificación, se aplican técnicas de prevención y control de emisiones que se basan en el uso de pantallas cortavientos, la instalación de cubiertas o la puesta en marcha de sistemas de nebulización de agua a presión, entre otras actuaciones.

Imagen de archivo. Foto: EDUARDO MANZANA

Se ha demostrado que estas medidas pueden reducir de forma muy significativa la emisión de partículas. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida de variables topográficas y meteorológicas como los niveles de precipitación, la temperatura o la velocidad del viento. Dado el nivel de inversión que requiere la implantación de estos sistemas, las empresas necesitan determinar de antemano el efecto de estos factores en la generación de polvo y su concentración final en áreas urbanas o zonas de trabajo para aplicar así la opción idónea.

Precisamente, Epulen contribuirá a diseñar medidas de prevención, reducción y control adaptadas a estas variables mediante un sistema de medición de los niveles de partículas, comparables en fiabilidad a los que emplean las administraciones locales y autonómicas para evaluar la calidad del aire.

Entre las tecnologías clave que lleva aparejado este proyecto destaca el diseño de sensores de bajo costo y alta precisión para la monitorización en tiempo real de la concentración de estos materiales, lo que abrirá la puerta a ofrecer una respuesta rápida ante situaciones de alta contaminación.

Ayuda a la toma de decisiones

Para ello, se está desarrollando también un nuevo software que integrará los datos de contaminación con los modelos de dispersión de partículas, con el fin de ayudar a los técnicos a definir las medidas de mitigación que mejor se adecuen al entorno y a las características de las operaciones.

La idea es lograr una gestión más eficiente y precisa de las emisiones mediante el control automatizado de los sistemas de reducción de polvo, como los nebulizadores de agua y mecanismos de aspiración, gracias a la integración de plataformas de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

En la actualidad, el personal técnico que participa en este proyecto se encuentra en la fase de recopilación de los datos obtenidos a través de la red de sensores, al tiempo que avanza en el desarrollo de los modelos predictivos.

En el equipo multidisciplinar colaboran tanto especialistas de Becsa, una de las principales empresas constructoras de la Comunitat Valenciana, como de Itene, que se centra en el desarrollo e implementación de tecnologías de mitigación y control de las emisiones de material particulado basadas en sensores de alta precisión y modelos predictivos conectados a plataformas IoT.

Epulen se alinea así con las conclusiones de los Comités Estratégicos de Innovación Especializados (CEIE) en Movilidad, Transporte e Infraestructuras, Hábitat Sostenible y Tecnologías Habilitadoras, que abogan por el desarrollo de sistemas de monitorización de la calidad del aire, el diseño de tecnologías relacionadas con sistemas de predicción, así como la puesta en marcha de plataformas de analítica avanzada que ayuden a la toma de decisiones.

Asimismo, la iniciativa se encuadra, en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana, S3, que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas