GRUPO PLAZA

en La delegación de La Safor del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia

La huella de dos siglos de arquitectura valenciana se muestra en Gandia 

22/11/2022 - 

VALÈNCIA. La delegación de La Safor del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia ha inaugurado este lunes la exposición Arquitectura, Sociedad y Ciudad que repasa el trabajo de arquitectos valencianos que durante los últimos 200 años han dejado huella en nuestras ciudades.

La exposición, que se puede visitar hasta el 30 de diciembre, recoge las obras de arquitectos municipales de Gandia como José María Manuel Cortina (Ermita de Marxuquera, Palau Ducal) o Joaquín Aracil (playa de Gandia), entre otros.  

La delegación de La Safor del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV) ha inaugurado este lunes la exposición Arquitectura, Sociedad y Ciudad. Desde las primeras Escuelas hasta la formación de Colegios Profesionales. La muestra está basada en la publicación Arquitectos con Huella. La arquitectura valenciana a través de sus protagonistas (1768-1971) que ha copatrocinado el CTAV y que contó desde el primer momento con la intención de la institución de divulgar la labor de los arquitectos y arquitectas de la provincia de Valencia a través de una exposición que permitiera complementar esta investigación.

La exposición, que se puede visitar hasta el 30 de diciembre en la sede de la delegación en Gandia, está comisariada por los autores de la publicación Arquitectos con Huella, Alberto Peñín y Francisco Taberner, y el responsable del Archivo Histórico del CTAV, Javier Cortina y contiene la referencia personalizada de 47 arquitectos que a lo largo de 200 años han dejado su huella en nuestras ciudades.

En ella está recogida la obra de arquitectos municipales de Gandia como José María Manuel Cortina (Ermita de Marxuquera, Palau Ducal), Joaquín Aracil (Avenida de República Argentina, playa de Gandia), José Pedrós (Plan de Gandia 1929), Vicente Valls Gadea (Centro de Higiene, plan de la playa 1934) o Pablo Soler (Palacio Comunicaciones, nuevo Ayuntamiento).

También se incluye la obra de varios arquitectos que han dejado huella en la ciudad y en diferentes municipios como Joaquín María Arnau, Belda, Cayetano Borso di Carminati, Alfonso Fungairiño (la TASA), Antonio Gómez Davó (Caja de Ahorros), Vicente Figuerola (Casas del Mar y apartamentos Delfín en la playa), Luis Gay (hotel Bayrén), Juan José Estellés (Colonia Ducal, con Soler), Jiménez de la Iglesia (apartamentos Las Arenas), Navarro- Trullenque (Grupo Porta) o Alberto Peñín (Escuelas Pías, Campos UPV). Todos ellos anteriores a la creación de la Escuela de Arquitectura de Valencia a finales de los años 60 del pasado siglo.

La presentación se realiza en un formato con imágenes, texto y fotografías que hacen que sea una muestra muy visual.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas