ambos dirigentes exigen un pacto estatal del agua, aunque evidencian alguna discrepancia 

Mazón se apoya en el socialista Page para potenciar su imagen de presidente de consensos

Foto: EP/Jorge Gil
16/05/2024 - 

VALÈNCIA. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha decidido tratar de retomar su agenda territorial propia en lo tocante a los posicionamientos relacionados con la agenda valenciana. Con el foco de la política nacional puesto sólo en lo que ocurre a este nivel –entre elecciones autonómicas y movimientos de Pedro Sánchez–, el jefe del Consell no ha tenido fácil colar su discurso fuera de la Comunitat durante los últimos meses pese a que sí se ha llegado a reunir con otros dirigentes autonómicos como Fernando López Miras (Murcia).  

Ahora, con los comicios catalanes ya celebrados y a la espera de las negociaciones para formar Gobierno y de las elecciones europeas de junio, Mazón ha visto una ventana de oportunidad. Así, el dirigente popular mantuvo un encuentro este miércoles con el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, para firmar en la localidad valenciana de Requena un convenio para la atención sanitaria en zonas limítrofes que beneficiará a 13.778 vecinos de cinco municipios del Valle de Ayora y 22 localidades de la provincia de Cuenca. Asimismo, sellaron un acuerdo de cooperación en materia de innovación, docencia, formación e investigación sanitaria en un acto al que también acudieron los consejeros de Sanidad de ambos gobiernos, Marciano Gómez y Jesús Fernández respectivamente.

El jefe del Consell señaló que la aplicación de este convenio es inmediata y mostró su voluntad de poder alcanzar un acuerdo similar con el resto de autonomías limítrofes con la Comunitat Valenciana. Durante el encuentro, García-Page y Mazón apelaron al "sentido común" de este tipo de acuerdos para "mejorar los servicios públicos en favor de los ciudadanos por encima de fronteras". 

Más allá del convenio en materia sanitaria, en la comparecencia pública se abordó el tema del agua. Y la conclusión final de todo ello es que parece clara la intención de Mazón de potenciar su imagen como presidente de consensos y, ya de paso, de liderar discursos de exigencias al Gobierno central. Un papel que ha tratado de asumir desde el inicio de su mandato pero que en ocasiones se ha visto desactivado por la preponderancia en el debate político de todo lo que ocurre en Madrid. 

De hecho, se mostró abierto a reunirse con el nuevo Gobierno de Cataluña, que podría presidir el socialista Salvador Illa, en lo que supondría un vuelco en la relación institucional entre ambos ejecutivos tras años sin apenas interlocución.  

Foto: EP/Jorge Gil   

Mazón y Page coincidieron en que el agua debe requerir un consenso nacional, porque es un bien de "todos". Aunque evitaron la confrontación directa, sí evidenciaron ciertas discrepancias que vienen de atrás. Mientras García-Page apostó por explotar en mayor medida la vía de la desalación, Mazón mencionó otras aparte del trasvase, como los acuíferos o la depuración.

El presidente de Castilla-La Mancha también opinó que el acuerdo más rápido vendría de mano de las autonomías, pero el jefe del Consell añadió que tiene que ser el ministerio competente el que marque, "con rigor", una hoja de ruta común. En todo caso, ambos se mostraron partidarios de "un espacio en España" en el que pudiera haber un "cierto consenso". 

A modo de anécdota, durante las intervenciones, ambos dirigentes difirieron, en tono de broma, sobre cuál es el origen del trasvase. García-Page lo situó en el franquismo y Mazón con el socialista Indalecio Prieto.

Los dos hicieron mención asimismo a la financiación autonómica. Mazón apelando a la necesidad de ofrecer unos servicios públicos a los ciudadanos de toda España en condiciones de igualdad y Page haciendo un llamamiento a conjurarse y evitar que algunas comunidades consigan mediante el "chantaje" u otras cosas "privilegios fiscales". Luego, dijo, ya se hablará sobre cómo se reparte lo que hay entre todos, "porque la financiación es para las personas, no para los gobiernos". 

Noticias relacionadas

next