GRUPO PLAZA

abierto valència 2021

Melanie Teresa Bohrer transforma la galería The Liminal en un gran libro de artista

21/09/2021 - 

VALÈNCIA. La artista Melanie Teresa Bohrer transforma el espacio de la galería en un libro de artista de carácter participativo en el marco del programa de Abierto València 2021. "Tras la insurrección del Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021 escribí This Apple. Seis meses antes, el Reichstag era asaltado por neonazis en Berlín. En ambos casos, banderas letales ondeaban en el cielo y el derramamiento de sangre era palpable: gotas de agua cautivas en el aire en un día caluroso antes de una tormenta catastrófica. Los medios de comunicación regurgitan incansablemente los horrores de los continuos asaltos a (lo que reclaman como) nuestras democracias. ¿Pero, qué hacemos nosotros, si es que hacemos algo? El nacionalismo en su perpetua cruzada por colonizar. ¿O es el capitalismo? ¿Hay alguna diferencia?”, explica la artista.

White lies carve canyons nace de esta reflexión y primer poema, This Apple, y lo hace como un libro de artista de dimensiones variables que se extiende en la totalidad del espacio de la galería y que solo se completa y activa con la participación del público.

Del mismo modo que las historias de las naciones dejan en la ciudadanía su impronta, también lo hacen las materias esenciales que conforman la pieza: el grafito y el óxido de hierro. Ambos pigmentos acompañan a la humanidad desde la Antigüedad, utilizados para marcar, teñir, conservar y corroer; materias aún muy presentes en el día a día, con las que, conscientes de ello o no, se está en contacto directo.

En el centro de la sala, se suma una pieza de seda extendida en forma de elipse sin principio ni final, que invita a intervenir sobre ella a través de dos sencillos gestos: remendar o cortar, cada uno de los cuales dejará una impronta diferente sobre la tela (el hilo impregnado en óxido; la tijera en grafito) transformando a su vez la huella del otro.

White lies carve canyons es una propuesta abierta y colectiva que nos permite relacionarnos con la obra de la artista de forma sensorial no solamente a través de las manos, sino con todo el cuerpo y especialmente con nuestro cuerpo en conversación con los de otros; explorando cómo a través de acciones cotidianas, coser y cortar, y fuerzas necesarias, construir y destruir, hilvanamos el tejido conectivo que nos conforma como sociedad.

Foto: David Zarzoso

La obra de Melanie Teresa Bohrer

La obra de Melanie Teresa Bohrer indaga sobre los espacios intermedios entre generaciones e individuos. Intrigada por el imaginario de los traumas nacionales y la memoria histórica, Bohrer vuelca su atención sobre lugares y objetos físicos que recuerdan el pasado: santuarios, monumentos conmemorativos y prendas ceremoniales que velan la forma humana, cuestionando su impacto y función sobre la conciencia colectiva y su potencial curativo.

La artista recurre habitualmente a formas de hacer artesanales: la fabricación manual de papel, el grabado, la cerámica y el bordado, así como a otros medios como la instalación y el libro de artista, al que destina un lugar especial en su producción. Crea piezas que se relacionan de forma táctil no solamente con las manos, sino con todo el cuerpo y con unos cuerpos en conversación con otros; explorando el tejido conectivo que nos conforma como sociedad.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas