barcala reitera que la reurbanización prevé el aumento de arbolado

La polémica por la tala en San Blas arrecia en Alicante: de la denuncia a la petición de informes

16/05/2024 - 

ALICANTE. La polémica suscitada a cuenta de la tala del arbolado preexistente en la plaza del barrio de San Blas, en Alicante, con motivo del reinicio de las obras de reurbanización se ha avivado este jueves a partir de las distintas actuaciones desplegadas por los grupos del eje progresista que ejercen funciones de oposición. Entre esas acciones -al margen de la concentración de protesta convocada por varias entidades sociales para el próximo lunes-, figuran la interposición de una denuncia ante la Policía, según ha anunciado el grupo municipal de Compromís, a la exigencia de copia de los informes que habrían auspiciado la retirada de los árboles, por parte de Esquerra Unida Podem. 

Todo, a pesar de que el equipo de gobierno argumentase, este miércoles, que la intervención prevista contempla la reposición de los ejemplares retirados -que, según se detalló a través de un comunicado, se encontraban deteriorados- y su incremento con la plantación de más árboles. De hecho, el mismo alcalde, Luis Barcala (PP), ha incidido en esas explicaciones este jueves.

Por partes. En primer término, el portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, ha anunciado "movilizaciones y una denuncia ante la Policía Local por la tala de San Blas". "Hasta aquí hemos llegado. No pensamos consentir que con dinero público, incluso procedente de Europa destrocen nuestras plazas, nuestras calles. nuestros parques y hagan remodelaciones arrasando con todos los árboles que se encuentran a su alrededor. Nos ponen en peligro generando islas de calor. Mucho cemento poca zonas verdes", ha señalado.

"El año pasado murieron en España 11.000 personas por golpes de calor y, como digo, nos están poniendo en peligro al talar árboles que generaban oxígeno y daban mucha sombra", ha añadido. En este sentido, ha apuntado que la coalición valencianista baraja la posibilidad de acudir a la Fiscalía de Medio Ambiente para formular una denuncia sobre los trabajos ya realizados. "Cuando tengamos el informe de la Policía haremos las pertinentes consultas ante Fiscalía. Además, anunciamos movilizaciones el próximo lunes 20 a las 18:00 de la tarde en la avenida Antonio Martínez Trenco", ha anticipado.

Por su parte, el grupo municipal de Esquerra Unida Podem, ha considerado, a través de un comunicado, que el alcalde, Luis Barcala, ha incumplido las medidas que determina el Plan Director del arbolado de la ciudad de Alicante y ha solicitado el cese del concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar. "La tala indiscriminada en las obras de San Blas por parte del equipo de gobierno y del vicealcalde, Manuel Villar, supone incidir en el ecocidio que se está cometiendo en esta ciudad con el arbolado sano en varios puntos de Alicante", han apuntado portavoces de la confluencia, a través de un comunicado.

En esta línea, su portavoz municipal, Manolo Copé, ha registrado una solicitud por la que reclama "los documentos de los que debe contar el estudio previo a la intervención realizada y que vienen recogidos en el punto 7.2 del Plan director del arbolado de la ciudad donde se establece la documentación mínima que se requiere ante una obra de estas características". Según ha precisado, en ese documento marco se señala que "cualquier proyecto cuya ejecución pueda afectar al arbolado, debe incluir un Estudio Previo y establecerá un Plan de Protección del Arbolado". 

El comunicado incide en que ese estudio previo debe contemplar: un "inventario botánico; plano de ubicación topográfica de los ejemplares arbóreos y arbustivos; realización de catas y análisis de suelos; diagnóstico del estado fisiológico, biomecánico y fitopatológico del arbolado para evaluar sus perspectivas de futuro, así como el informe de riesgo y la fase de decrepitud de las 72 melias adultas que se han talado; valor patrimonial de los ejemplares que por sus características (dimensiones, edad, singularidad), se consideren susceptibles de valoración y, por último, estudio de viabilidad de trasplante del arbolado afectado".

Al tiempo, Copé ha sostenido que "Alicante tiene un déficit de árboles, según afirma el propio Plan Director del Arbolado del Ayuntamiento de Alicante. ¿Para qué queremos un plan director del arbolado que no sirve absolutamente para nada? ¿Qué mente brillante determina talar árboles de entre 25 y 35 años de antigüedad por nuevo arbolado en esta época del año?". Así, ha recalcado que "en el peor de los casos, esos 72 árboles deberían haberse trasplantado, si no había una solución mejor y en ningún caso talarse como ha sucedido. El daño ya está hecho y es irreversible. Pero además se está violentando el derecho a la información y a la participación que la legislación de transparencia y buen gobierno reconoce a la oposición, al no informarnos de nada al respecto".

En esta línea, Esquerra Unida Podem considera "que las competencias de Medio Ambiente no están en buenas manos y que sobran ejemplos que lo corroboran. Se ha de poner al frente de ella a una persona con conocimiento y sensibilidad, que sepa valorar la importancia que tiene el cuidado del arbolado urbano y de las zonas verdes en la lucha contra los efectos del cambio climático, en la salud de la ciudad y en el bienestar de las personas que la habitan. La ciudad necesita a una persona que esté a la altura de los retos climáticos que afrontamos, que sea capaz de entender y aplicar a su gestión las directrices que, por ejemplo, marca la Estrategia Europa sobre Biodiversidad 2030", expone el comunicado.

Entidades sociales ya han convocado una concentración de protesta frente a la retirada del arbolado el próximo lunes

Copé ha recordado, igualmente, la Proposición no de ley que presentó Sumar el pasado mes de marzo, sobre la protección del arbolado urbano para su debate en la Comisión de transición ecológica y reto demográfico. "En la PNL se establece la necesidad de un marco normativo estatal que regule medidas específicas para la protección efectiva del arbolado urbano, como patrimonio natural y paisajístico de alto valor", apunta la nota pública. "Este tipo de decisiones nos hacen perder un patrimonio natural, proveedor de servicios ambientales y paisajísticos y muestra el nulo interés demostrado hacia la función esencial de los ecosistemas urbanos. De forma incomprensible, en los últimos tiempos estamos asistiendo a un auténtico ecocidio urbano con la tala masiva de árboles en avenidas, calles, paseos marítimos, carreteras, incluso parques y jardines", ha recalcado. "El Partido Popular en Alicante está talando masivamente ejemplares adultos de nuestra ciudad como ya vimos con anterioridad en la avenida de la Constitución, el eje Marvá-Gadea, la zona ajardinada del polideportivo Pitiu Rochel, etc… Así el alcalde de esta ciudad ha talado más de 2.000 árboles", ha concluido Copé.

Por último, el alcalde, Luis Barcala, se ha referido a las críticas formuladas por los grupos políticos para asegurar, en primer término, que los vecinos de San Blas ya habían sido informados de cuál iba a ser el proceso a seguir para llevar a cabo las obras de reurbanización de la plaza a través de la reunión informativa que mantuvieron antes de su inicio con la edil de Infraestructuras, Cristina García. Entonces, según ha insistido el alcalde, ya se explicaron los motivos de la retirada de los ejemplares existentes y que serían repuestos por otros nuevos de especies que no generasen incomodidades como la suciedad, ha señalado. Además, ha insistido en que el proyecto de reurbanización, como todos los que se han desarrollado hasta la actualidad y los que se ejecutarán en el futuro, comprende la ampliación en arbolado, según ha recalcado. 

Más zona verde y más agua regenerada

"No nos llega tanto rumor vecinal como de determinados colectivos vecinales o grupos políticos; ayer ya remitimos un comunicado con una explicación técnica en base a la cual esas 72 melias van a ser sustituidas por otro tipo de arbolado porque el ciclo del propio arbolado requiere su renovación y había generado muchos problemas por levantamiento de aceras y, su enraizamiento, también en los colectores", ha detallado. 

"Van a ser sustituidas por otras especies que no generen tantos problemas y, además de la reposición, se incrementa con otros 61 ejemplares; como en todas las actuaciones", ha insistido. De igual modo, ha señalado que la reurbanización también va a permitir que todo el espacio cuente con mayor superficie de zona verde y que se dote a la plaza de riego con agua regenerada, lo que, según ha apuntado, estaría permitiendo que se ampliase las zonas ajardinadas en el conjunto de la ciudad.

"Toda la zona arbórea tendrá una larga vida; comprendo que habrá quien diga que son ejemplares maduros que se sustituyen por otros jóvenes, pero es que hay que pensar en el futuro, y por eso se lleva a cabo esa reposición que es absolutamente normal y las especies por las que se va a sustituir las melias, se está primando que haya más superficie de sombraje y menos problemas para los vecinos", ha concluido.

Noticias relacionadas

next
x