conversaciones

Ragnar Jónasson: "El mundo es un lugar caótico y nunca puede haber garantía de justicia"

19/05/2024 - 

VALÈNCIA. Ragnar Jónasson sigue contando la historia de la inspectora Hulda Hermannsdóttir, la protagonista de su nueva saga, que avanza hacia su pasado en vez de hacia su futuro. En esta segunda entrega, La isla, tiene que investigar el caso de lo que podría parecer un simple accidente, pero que acabará conectándose con un crimen cometido una década atrás.

Jónasson, que ha sido uno de principales invitados del festival literario VLC Negra, atendió las preguntas de Culturplaza.

- Una casa aislada, una isla sin salida fácil... En esta historia se juega mucho con la claustrofobia. ¿Por qué querías que esta sensación estuviera tan presente?
- El aislamiento y la claustrofobia son temas con los que he trabajado bastante. En parte porque son temas que normalmente funcionan bien en la ficción policial para crear una sensación de amenaza y miedo, pero tal vez también porque yo mismo soy un poco claustrofóbico. Para mí, también es interesante investigar en mis libros qué impacto puede tener el aislamiento en las personas y cómo pueden reaccionar de maneras diferentes.

- Este es el segundo libro de la saga de la inspectora Hulda Hermannsdóttir y es una precuela del primero. ¿Por qué hace este viaje al pasado para que la conozcamos más?
- En el primer libro, el último caso de Hulda, el lector llega a conocer mucho sobre su historia y su pasado, su trágica historia y sus luchas. En los dos volúmenes siguientes, quería que el lector pudiera comprenderla aún mejor, dando más detalles y arrojando luz sobre su relación con su marido y su hija.

-Cuando escribiste la primera parte, ¿sabías todo sobre la historia la inspectora que quieres ir revelando en cada libro?
- Cuando comencé a escribir las historias de Hulda, lo primero que hice fue escribir en una hoja de papel todos los detalles de su vida, su infancia e historia, incluso qué tipo de coche tendría. Luego presenté este documento a mi agente y a mi editor y les dije que mi próximo proyecto sería escribir sobre esta mujer, una serie de tres libros retrocediendo en el tiempo, de modo que cada libro nos diera más detalles, pero en realidad el lector siempre sabe más que Hulda, porque leemos sobre su pasado cuando sabemos cómo será su futuro.

- Hasta más de la mitad del libro la inspectora no interviene en el caso. ¿Por qué querías que la trama de la isla se desarrollara tanto sin ella?
- Las novelas policiales, como la mayoría de las novelas, tienen que ver con la caracterización y, para poder disfrutar de la historia, el lector debe conocer y comprender a los personajes, simpatizar con ellos y saber por qué hacen las cosas que hacen. Por eso quería presentar con gran detalle a las personas clave de la novela antes de que volviéramos a encontrarnos con Hulda.

- La historia presenta una trama de traiciones y silencios, que no se resuelven hasta las últimas páginas. ¿Qué importancia tiene el silencio en tus libros?
- Me encanta escribir sobre la oscuridad del alma humana y las mentiras que dice la gente, a veces sólo para sobrevivir. Son temas universales que impulsan muchas grandes novelas. En una novela policíaca, también podemos utilizarlos y generar una reflexión para el lector desde un lugar donde el autor también intenta ocultarle algo hasta las páginas finales.

- La historia de Hulda Hermannsdóttir es precisamente la que descubre los rincones oscuros de la investigación policial. ¿Crees que es importante hacer historias que no siempre asuman que la policía es la garantía de la justicia?
- Absolutamente. El mundo es un lugar caótico y nunca puede haber garantía de justicia. Hulda lo sabe por su propia amarga experiencia, y por eso disfruto escribiendo sobre ella.

- Empezaste tu carrera traduciendo Agatha Christie. En varias reseñas asumen la influencia de ‘Diez negritos' en este libro. ¿Estás de acuerdo?
- Siempre me siento muy honrado cuando alguien menciona los libros de Christie en relación con mis novelas, porque ella creó algunas de las historias de misterio más memorables de todos los tiempos y sus libros hicieron que me interesara la ficción policial. Era una narradora maravillosa y tenía un talento asombroso para engañar a sus lectores y mostrarnos la oscuridad en las relaciones humanas. 

Creo que Diez negritos, que es uno de mis libros favoritos de Christie, puede haber sido -sin ninguna duda- una de mis inspiraciones. Empezando porque este libro también se desarrolla en una pequeña isla con un grupo de sospechosos. En todo caso, los dos libros van en direcciones muy diferentes.

- Hay elementos en el caso que podrían parecer sobrenaturales, hasta que se explican. ¿Cuál es tu posición como escritor a la hora de escribir sobre ellos?
- Creo firmemente que una historia de detectives nunca debería depender de nada sobrenatural para la solución. He escrito un libro, The Girl Who Died, que tiene algunos elementos sobrenaturales (me hago servir de la antigua tradición islandesa de fantasmas). Pero incluso en ese libro, la solución solo se basa en la lógica y la detección. 

Sin embargo, ahora justo estoy escribiendo mi primera historia de fantasmas, una novela corta sobre una joven que se muda a una casa encantada en el centro de Reykjavik. Estoy disfrutando de escribirla.

- ¿Cuánta planificación necesita una historia como La isla, con todos estos giros narrativos, antes de empezar a escribirla?
- Nunca empiezo a escribir un libro hasta que conozco todos los detalles de la historia y la trama. Por lo tanto, cada idea nueva suele permanecer en mi mente (y en mis cuadernos) durante bastantes años, mientras trabajo en la historia, antes de sentarme a escribirla.

next