Ramírez no aparcará el cambio de domicilio sin un "compromiso concreto y por escrito" del consistorio

22/05/2024 - 

ALICANTE. El lunes por la noche parecía que las aguas se serenaban alrededor del Alcoyano y su futuro, pero este martes volvían a agitarse. 

El Ayuntamiento de Alcoy emitía el esperado comunicado (supuestamente) conjunto con las peñas blanquiazules tras la reunión mantenida un día antes con representantes de estas (agrupadas en la plataforma 'La Moral No Morirá') por los portavoces de los grupos municipales (PSPV-PSOE, Compromís, Guanyar Alcoi, PPCV y Vox), en el que reiteraba su negativa a que el Alcoyano haga las maletas y su voluntad de encontrar una salida negociada, pero con matices.

El consistorio hablaba de "tender la mano al diálogo" y de la disposición a "dentro de las posibilidades del Ayuntamiento, mejorar las infraestructuras y condiciones deportivas" para que el primer equipo del Alcoyano realice su actividad, pero nada más respecto a las demandas que el empresario Juan Carlos Ramírez había hecho públicas en su comparecencia del lunes: ante los medios de comunicación, el empresario emplazó al consistorio en particular y a la sociedad alcoyana en general a que se invierta tanto en la mejora de El Collao y en un campo para entrenar de césped natural como en el propio club, apoyándolo económicamente. Ramírez llegaba a cifrar en 500.000 euros por temporada la suma que, en forma de patrocinios por parte de empresas de la ciudad y comarca, entendía que podía ayudarle a reconsiderar su decisión de trasladar el club a La Nucía

Desconvocar a los accionistas

Sin embargo, el consistorio no solo desatendía en su comunicado esa segunda parte de las demandas del empresario, para quien es tan importante como la relativa a solventar la carencia de infraestructuras, es que afirmaba que no está dispuesto a tolerar "presiones", al tiempo que emplazaba a Ramírez a desconvocar la Junta General de Accionistas del 17 de junio en la que estos han de votar el cambio de domicilio... algo a lo que el máximo accionista del club blanquiazul aseguraba a Alicante Plaza que no está dispuesto "sin un compromiso concreto y por escrito que se ajuste a todo lo que puse sobre la mesa este lunes".

¿Se puede declarar BIC al Alcoyano?

En el comunicado, el Ayuntamiento de Alcoy también anunciaba que "tramitará y aprobará de urgencia cuantos trámites sean necesarios para reconocer la importancia patrimonial que tiene el Alcoyano declarándolo Bien de Interés Cultural (BIC) e instar en la Generalitat Valenciana a estudiarlo con celeridad". 

El problema es que esta declaración no solo implica un proceso farragoso que depende de la administración autonómica, es que se necesita que la misma parta del propio club, que este lo solicite. Es una situación que ha quedado de manifiesto en los últimos meses en los casos del Valencia Club de Fútbol y el Hércules Club de Fútbol, sobre los que algunas formaciones políticas planteaban la vía del BIC como contrapreso a sus propietarios y su gestión. En el caso del segundo, durante la pasada legislatura, la corporación municipal de Alicante llegó a aprobar por unanimidad "una declaración institucional para instar a la conselleria de Cultura a iniciar los trámites para la inclusión del club en el catálogo de BIC", pero ya en esta legislatura y ante una pregunta de Compromis (formación que había impulsado la citada declaración institucional) dirigida al nuevo equipo de gobierno se supo que el proceso no había arrancado porque el club no había cursado la pertinente solicitud.

En España, el Recreativo de Huelva como club decano del fútbol español fue declarado BIC en su día por la Junta de Andalucía, algo en lo que posteriormente se apoyó el consistorio de la ciudad onubense para expropiarlo, pero el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía anuló esa decisión.

Noticias relacionadas

next
x