visita de la ministra de vivienda a porcelanosa

Rodríguez aboga por hacer "más atractiva y sostenible" la construcción a través de la industrialización

16/05/2024 - 

CASTELLÓ. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha apostado este jueves por hacer al sector de la construcción "más atractivo" no solo para la mano de obra y la implicación de los jóvenes, sino adecuándose a los planteamientos de la sostenibilidad. Rodríguez ha destacado que, en esta apuesta, es fundamental avanzar en soluciones como la construcción industrializada que quieren impulsar desde el Ministerio por ser "el futuro" del sector. 

La ministra ha hecho estas declaraciones en Vila-real, donde ha visitado las instalaciones del Grupo Porcelanosa, una empresa que está desarrollando proyectos en materia de construcción industrializada. La ministra ha destacado que la compañía "representa la esencia de un país que se atreve, que innova, que genera empleo, que crece".

Rodríguez ha agradecido el impulso empresarial de todas las empresas en España y en particular de Porcelanosa, que "coincide con la apuesta que hace el Gobierno por la modernización de nuestro economía, que ya no es un enunciado sino una realidad".

En este sentido ha explicado que en las últimas semanas se han conocido los datos que "avalan la buena marcha de la economía española en la senda en la que se marcó el Gobierno del presidente Pedro Sánchez".

Una economía que, ha argumentado, "avanza en la innovación, más productiva, que genera empleo, que está situando siendo líder en el crecimiento del empleo en Europa -uno de cada cuatro empleos que se genera en Europa se crea en España-, que es de calidad vinculado a la innovación y que se asienta sobre cimientos sólidos".

En el marco de estos cimientos, ha indicado, "aparece la política de vivienda", en la que el sector de la construcción es "muy importante".

La situación de la vivienda en España, ha dicho Rodríguez, "no surge de la nada", sino que "miramos al futuro para dar respuesta al problema" y en las soluciones "el sector de la construcción es muy importante".

Un sector aún lastrado por la crisis

Ese sector, ha agregado, "también quedó lastrado en la anterior crisis económica y financiera" y por ello ha abogado por cambiarlo "sin duda" por uno "más atractivo desde el punto de vista de la mano de obra, de la implicación de los jóvenes y también que ha de adecuarse a los tiempos y al planeamiento de este Gobierno que tiene que ver con la sostenibilidad, con la mejora de los tiempos y el aprovechamiento de los recursos".

Para la ministra es primordial garantizar el acceso a la vivienda, pero además, ha indicado, "que estas viviendas sean asequibles y lo sean también desde el punto de la vista de la calidad, con menores consumos energético y mayor confort, para un desarrollo más sostenible". 

Rodríguez ha estado acompañada en la visita del presidente de Porcelanosa Grupo, Héctor Colonques, del alcalde de Vila-real, José Benlloch, y de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Entre otras instalaciones, ha conocido la planta de Butech, filial del grupo dedicada a la ingeniería, investigación y desarrollo de soluciones constructivas. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha recordado la importancia del I+D+i y de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente en el sector de la construcción, y ha puesto en valor “el esfuerzo de Porcelanosa Grupo por estar en la cabeza y liderando un valor añadido de futuro e innovación a la vez que mantiene un exquisito respeto por la tradición y las raíces de sus productos”.

Noticias relacionadas

next