GRUPO PLAZA

El tranvía cumple 30 años con 37 millones de kilómetros recorridos: el equivalente a 96,3 viajes a la Luna

21/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). El tranvía de València cumple 30 años con cerca de 200 millones de desplazamientos y 37 millones de kilómetros recorridos desde su puesta en marcha tal día como hoy de 1994, cuando inició la circulación la Línea 4, con 21 paradas y 9,8 kilómetros de red. Las 46 unidades Siemens y Bombardier han recorrido el equivalente a 925 vueltas al mundo o 96,3 viajes hasta la Luna.

Según ha destacado la Generalitat en un comunicado, la L4, que actualmente tiene 51 paradas y 25 kilómetros con cuatro líneas, es la que más desplazamientos reúne, 154,8 millones, y la parada de La Carrasca la que más tráfico acumula, con 16,8 millones de movimientos.

En los treinta años de servicio como parte de la red de Metrovalencia la L4 ha desplazado a cerca de 200 millones de usuarios en sus cuatro líneas, en concreto 197.809.470 viajeros. Con la apertura de la Línea 4 en 1994 se recuperó un sistema de transporte público que, desde finales del siglo XIX hasta 1970, había vertebrado la ciudad y articulado la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Con la recuperación de este medio de transporte por parte de la Generalitat, "València se convertía en la primera ciudad española en recuperar un sistema de tranvía, pero modernizado, una apuesta que enseguida tuvo su continuación en grandes capitales como Madrid, Barcelona, Sevilla o Bilbao", según ha informado la Generalitat.

Con motivo de este 30 aniversario, la Conselleria de Medio ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, en colaboración con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha programado diversas actividades para conmemorar esta fecha. El aniversario ya cuenta con un logo conmemorativo que, junto con otras iniciativas como un documental y exposiciones, se presentarán en las próximas semanas.

La primera línea del tranvía moderno se inauguró en 1994 con 21 paradas y 9,8 kilómetros de red integrados en el entorno urbano de la ciudad, circunstancia que sigue conservando, pero ya con 25 kilómetros de longitud en la actualidad. En estos 30 años la red tranviaria ha evolucionado hasta contar con cuatro líneas en servicio: Línea 4 (Mas del Rosari/Doctor Lluch), la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim), la Línea 8 (Marítim-/Neptú) y la Línea 10 (Alacant-Natzaret).

La explotación actual suma 25 kilómetros y 51 paradas, repartidas por los municipios de Valencia (40), Burjassot (seis) y Paterna (cinco), que los recorren 46 unidades de Siemens y Bombardier.

Años de mayor uso

El año con más movimientos en estas tres décadas ha sido el último, 2023, cuando este medio de transporte alcanzó los 13,8 millones de pasajeros. Por detrás quedan 2019, con 9.189.764, el anterior récord antes de llegar la pandemia de la covid-19, y 2016, con 8.996.795 viajeros.

Por líneas, la L4, la más antigua, ha registrado 154.880.421 desplazamientos desde 1994. La L6, desde que se inauguró en 2007, ha obtenido 31.931.986 viajes. La L8, que de 2007 a 2014 se denominó L5T y desde 2015 adoptó su actual nombre, ha conseguido 6.520.999 movimientos. La más nueva, la L10 en funcionamiento desde 2022, ha alcanzado los 4.476.064 tránsitos.

El desglose de tráfico por paradas sitúa a La Carrasca en primer lugar con 16.853.388 pasajeros, seguida muy de cerca por la histórica de Pont de Fusta, con 16.177.441. Después están Benimaclet, con 11.662.167; Vicente Andrés Estellés, con 10.300.932; y Vicente Zaragozá, con 10.216.660 usuarios.

Hasta completar el listado de las diez instalaciones de tranvía con mayor volumen de clientes se posicionan La Cadena, con 9.231.630; Trinitat, con 7.320.780; Sagunt, con 7.031.795; Tarongers, con 6.713.003; y Benicalap, con 6.008.031 usuarios.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas