X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información
GRUPO PLAZA
LA VUELTA A JOAQUÍN MAUDOS EN 10 PREGUNTAS

Joaquín Maudos
"Viendo dónde está la CAM hubiera sido un error haber realizado una fusión con Bancaja"

24/10/2011

VALENCIA (CRUZ SIERRA). Es uno de los mejores especialistas españoles en el sector financiero de bancos y cajas de ahorro. Su campo de de especialización es la economía bancaria. Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia y doctor (premio extraordinario) en ciencias económicas de la misma, Joaquín Maudos es también profesor investigador del IVIE. Ha sido investigador visitante en el Departamento de Finanzas en Florida State University (EE UU) y en la Escuela de Negocios de Universidad de Bangor (Reino Unido). Consultor de la Comisión Europea y coautor de 10 libros, es miembro del Consejo Editorial de la revista Economics Research International y dirigido más de 40 proyectos con empresas y AA PP. Es columnista de Cinco Días y colaborador habitual de varios medios de comunicación.

Autor prolífico (escribe en varios medios, entre ellos ValenciaPlaza.com, ni titubea en sus sentencias sobre la industria financiera, su crisis, origen y sus causantes.

1- Desde su posición de académico, díganos: ¿Nos engañaban cuando hasta hace dos o tres años nos decían -y nos creíamos a pies juntillas- que teníamos uno de los más sólidos y solventes sectores financieros del mundo?
-Yo no hablaría de engaño ya que incluso las previsiones más pesimistas se han quedado cortas dada la intensidad, duración Y retraso en la salida a la crisis. Al principio de la crisis en 2007, la banca española destacaba en el contexto internacional por sus elevados niveles de rentabilidad y eficiencia, siendo una banca solvente y con muy baja morosidad. Lo que ocurre es que han pasado factura los desequilibrios acumulados en la etapa de expansión: excesivo crecimiento del crédito y de la capacidad instalada, así como la elevada concentración de riesgos en el sector inmobiliario.
 
2- ¿Qué ha cambiado para que ahora se haya transformado en seguramente uno de los más endebles?
-No comparto la idea de que la banca española sea una de las más endebles. Lo que ocurre es que el mercado confunde el todo con la parte, y los problemas de unas pocas entidades acaban deteriorando la imagen de todo el sector. Hasta la fecha, en términos de inyección pública de capital, el coste de la crisis bancaria es reducido en España en comparación con otros países. Así lo demuestra un reciente informe del FMI: en España las ayudas públicas representan en torno al 2% del PIB, frente a un 38% en Irlanda, 12,4% en Alemania, 5,7% en el Reino Unido, entre otros. La falta de confianza que demuestran los mercados sobre la banca española se deben a la elevada exposición al sector inmobiliario y a las pobres perspectivas futuras de crecimiento de nuestra economía.

3- En todo caso, ¿ha tocado ya suelo la crisis bancaria internacional? ¿Cómo de estrecha es la relación entre la crisis financiera y la crisis de las deudas soberanas?
-La actual crisis ha demostrado la doble dirección de causalidad entre las finanzas públicas y la "salud" bancaria. Lo que comenzó como una crisis financiera se extendió a un deterioro de las finanzas públicas como consecuencia del apoyo público a los rescates bancarios. Pero posteriormente, la crisis de la deuda soberana ha demostrado que los problemas de sostenibilidad de la deuda pública han reducido el valor de la deuda existente en los balances bancarios, lo que obliga a los bancos a reconocer pérdidas.

4- Aun a riesgo de simplificar o de parecer en exceso esquemático, ¿no le parece que el origen real de la crisis hay que buscarlo -en primer término- en los comportamientos de los gestores de los grandes grupos financieros del mundo?
-El origen de la crisis es múltiple y, por tanto, su responsabilidad está compartida por muchos: los bancos centrales, por implementar políticas monetarias demasiado laxas que incentivaron el endeudamiento con bajos tipos de interés; los bancos, por infravalorar el riesgo; las agencias de rating, por errar en sus calificaciones; las aseguradoras, por asegurar lo que se ha demostrado que no era seguro; los supervisores, por no haber sido capaces de frenar el excesivo crecimiento del crédito; las empresas y particulars, por no valorar el riesgo al asumir niveles de endeudamientos insostenibles; etc. Los bancos tienen por tanto su parte de responsabilidad, pero compartida con otros muchos.

5- ¿Sobre qué cimientos reales debe levantarse la reestructuración del sector bancario español para que a su vez sea la base de la recuperación económica nacional?
-La vuelta a la normalidad en el funcionamiento de la banca española exige varias cosas: 1) completar con éxito el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros, acelerando la corrección del exceso de capacidad; 2) seguir saneando el activo ya que los inversores desconfían de la valoración de los activos problemáticos relacionados con el sector inmobiliario (sobre todo el suelo); 3) aumentar aún más la transparencia informativa para evitar que los problemas de algunas entidades afecten a la imagen del resto del sector; 4) mejorar la supervisión ya que se ha demostrado que ha sido insuficiente; 5) mejorar la gobernanza de las cajas de ahorros, ya que la despolitización aprobada en la reciente reforma de la ley de cajas ha sido insuficiente. Y si hubiera una nueva recapitalización de la banca europea en los próximos meses como ha propuesto la Comisión Europea, España no podrá mantenerse al margen, lo que exigirá más capital.

6- ¿Cuál es la clave en su opinión del desastre presenciado en el grupo de cajas de ahorro español? ¿La mala gestión? ¿Los intereses políticos? ¿Su propia estructura?
-Nuevamente conviene no generalizar ya que hay enormes diferencias dentro del sector, al igual que ocurre con los bancos. El problema de las cajas es que acumularon más desequilibrios que los bancos en la etapa de expansión, sobre todo en términos de apertura de sucursales y aumento del empleo, así como con una mayor concentración de riesgos en el "ladrillo". En algunos casos, ha habido una falta de diligencia en la gestión, como se está demostrando en algunos casos. Los intereses políticos también son parte del problema, con algunas fusiones de última hora a la defensiva para no perder ese poder político que no ha sido la solución a los problemas. Y su modelo jurídico sí que ha retrasado la salida a la crisis, ya que las cajas no podían acceder al capital privado para mejorar su solvencia, de ahí que fuera necesario reformar una ley, la de las cajas, que debería haberse reformado mucho antes.

7- Los sueldos, blindajes y pensiones autoconcedidos por directivos de cajas de ahorro tienen escandalizada a media España. ¿Se trata solo de una fea cuestión secundaria o es un reflejo/síntoma de la evolución de las cajas de ahorro?

-Escándalos como estos se dan en muchos más sectores de la economía. Lo que ocurre es que no se debe permitir que entidades que han recibido ayudas públicas utilicen esas ayudas para dar indemnizaciones millonarias, máxime cuando se dan a gestores y directivos que han llevado a esas cajas a la situación actual. En algunos bancos internacionales también se pagaron elevados bonus a directivos de bancos que tuvieron que ser rescatados, por lo que el problema ni es exclusivo de las cajas ni de España. Desgraciamente, la legislación va por detrás de los hechos, pero ahora hemos aprendido con la crisis que hay que regular las remuneraciones para evitar el apetito por el riesgo.

8- Parece que ahora a todo el mundo le resulta fácil señalar la concentración de riesgos inmobiliarios como el origen de la crisis de las cajas, pero en plena burbuja hubiera sido muy difícil pedir a una de estas entidades que renunciara a sus beneficios. ¿Usted que opina?
-La concentración de riesgos en el sector inmobiliario no solo se aplica a las cajas, sino también a los bancos. Nadie quiso bajarse de la 'ola'. Si una entidad crecía a base del ladrillo, nadie quería dejar de entrar en ese negocio para no perder cuota de mercado. Pero el éxito de la gestión que diferencia a los buenos de los malos gestores es saber dónde está el límite en la concentración de riesgos. Los que lo sobrepasaron, son los que ahora tienen problemas, pero el resto afrontan en mejores condiciones los retos de la crisis.

9- ¿Cómo valora la actuación del Banco de España en toda esta crisis? ¿Cómo debería haber actuado en su opinión para impedirla o limitarla? ¿Hubiera sido bueno haber dejado caer a alguna entidad, o haberla intervenido mucho antes?
-El Banco de España advertía de que se estaba asumiendo demasiado riesgo, pero pensó erróneamente que era suficiente con exigir a la banca mayores provisiones, con la famosa provisión genérica. Pero se ha demostrado que esa provisión ni frenó el exagerado crecimiento del crédito, ni es ahora suficiente para sanear el deterioro del activo. En épocas anteriores, el Banco de España tenía autoridad para frenar el crédito, pero no en los últimos años. Se ha demostrado que la supervisión también ha sido insuficiente ya que no ha detectado a tiempo los graves problemas de algunas entidades. En algún caso en concreto, creo que se ha tardado demasiado tiempo en intervenir.

10- Y ahora pongamos la lupa sobre Valencia. ¿Cómo cree que está afectando la ‘deslocalización' de Bancaja y la previsible de la CAM a la economía regional, en el terreno financiero pero también en el del capital humano y social?
-Yo no soy de los que añoran no tener un sector bancario valenciano ya que lo que importa es tener entidades que traten bien a la economía valenciana, sean valencianas o no lo sean. De nada nos serviría tener una gran caja valenciana si no fuera solvente y no pudiera por tanto dar créditos en buenas condiciones a las empresas valencianas. Viendo donde está la CAM (intervenida y a la espera de una subasta que se retrasa), hubiera sido un error una fusión con Bancaja para seguir teniendo una gran caja valenciana. Y en el terreno social, si estamos hablando de la obra social, la cuantía que llegue a los valencianos será reducida ya que dependerá de la rentabilidad del grupo bancario (que será reducida en los próximos años). Y en el caso de la CAM, habrá que esperar a que el FROB valore su patrimonio neto.

Comparte esta noticia

3 comentarios

Joaquin Maudos escribió
24/10/2011 22:47

Coincido con Jordi Palafox en la importancia del tiempo. Mi comentario sobre la fusion Bancaja-Cam estaba referido a su situacion reciente en el contexto de la crisis economica y tras la aprobacion del Frob y la reestructuracion de las cajas. En este contexto, no creo que una fusion entre ellas hubiera sido la solucion a sus problemas. Ademas, el coste social por la duplicidad de redes hubiera sido prohibitivo. No hay mas que ver el resultado de las fusiones intraregionales en Galicia y Cataluña que han acabado nacionalizadas por el Frob. Otra cosa distinta hubiera sido plantear su fusion en años anteriores, antes de generarse los actuales desequlibrios. Entonces hubiera sido mas facil asumir los costes del solapamiento de redes, pero los desencuentros politicos Alicante-Valencia tampoco hicieron posible la fusion a pesar de los intentos.

el palleter escribió
24/10/2011 14:52

Y así nadie es responsable ..............,la crisis vino nadie sabe cómo, hizo más ricos a los de siempre y paganos a todos los demás.

jordi palafox escribió
24/10/2011 10:44

Alexi Leijonhufvud señalaba que una variable que los economistas teóricos no utilizaban con facilidad era el tiempo. Y añadía su admiración por el historiador económico capaz, sin embargo a pesar de su menor rigor formal de tomar en consideración esta variable decisiva. El excelente diagnóstico que ofrece la entrevista sobre la situación del sistema financiero español, presenta el flanco débil en mi opinión de su posición sobre la fusión Bancaja CAM precisamente por este motivo. Porque si ésta se hubiera abordado en 1998, es muy posible que CAM no hubiera sido gestionada como lo fue desde ese año hasta hoy. Es lo que se llama un contrafactual que teniendo en cuenta la virulencia de la intervención política que ha existido no puede excluir la posibilidad de su contrario: que hoy fuera la entidad fusionada la que estuviera intervenida. Pero en aquel momento, pienso, el peso del ladrillo no era tan elevado en ninguna de las dos y la opción estratégica era por aumentar la cartera industrial para hacerse visible en el panorama económico español. Los costes de la fusión podrían muy bien haber evitado muchas aventuras municipales que han llevado dónde están tanto a CAM como a Bancaja, engullida ya casi completamente por CajaMadrid, como lo demuestra la salida de Aurelio Izquierdo

Escribe un comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.

publicidad