por comarcas

Las viviendas iniciadas en el primer trimestre: la Vega Baja suma 908, más que el resto juntas 

20/05/2024 - 

ALICANTE. El sector de la construcción en Alicante está en una fase de ralentización (contando con que se llega desde cifras de récord en los últimos años). Recientemente, la provincia anota durante el mes de marzo 3.830 operaciones de compraventa de vivienda. Este dato recoge un descenso anual del 15,7%, inferior al contabilizado en el conjunto de España que asciende a 19,3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, en el primer trimestre de 2024, según las estadísticas de visados del Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante (Coata), se registró el inicio de 1.779 viviendas, un 5% menos que en el cuarto trimestre de 2023 (1.870 viviendas) y un 12% menos que en el primer trimestre del año pasado (fueron 2.017).

Por comarcas, la Vega Baja es la que más actividad presenta, con diferencia. Además, en su caso, las iniciadas aumentan con respecto a 2023. En el primer trimestre del año ha comenzado 908 viviendas y el año anterior fueron 589. 2024 es, para esta comarca, el segundo (desde 2018) en el que más inmuebles se han iniciado. Fueron 1.177 en 2018, 559 en 2019, 146 en 2020, 385 en 2021 y 653 en 2022. 

En la Marina Baixa y Marina Alta hasta marzo de 2024 se comenzaron a construir 342 viviendas, menos que las 528 del año anterior. El primer trimestre con más movimiento de los últimos años fue el de 2020, con 580. Después iría 2023, luego 2018 con 491 inmuebles, 2019 con 471, 2022 con 399, 2024 y 2021 con 253.

En el área de Alicante, los tres primeros meses del año se han levantado menos inmuebles que en 2023 (son 316 en 2024 frente a 600). Desde 2018, este trimestre es el cuarto más alto, por detrás de 2021, cuando se levantaron 765, de 2023 (600) y de 2022 (fueron 433). Por debajo está 2019, con 265, 2018, con 170 y 2020, con 149. 

En el entorno de la ciudad ilicitana, este primer trimestre, ha iniciado 123 viviendas, más que las 87 de 2023. En Elche, la mayor cifra de trimestre fue la de 2018, con 166 inmuebles iniciados. 2019 sumó 104, 2020 añadió 114, el año 2021 fueron 95, mientras que en 2022, solo 27.

Por último, en el interior se han empezado hasta marzo de 2024 la cifra de 90 viviendas frente a las 66 de 2023. En 2018 fueron 97, en 2019 sumaron 64, en 2020 llegaron a 85, en 2021 iniciaron 66 y en 2022 alcanzaron las 139.

Orihuela y Torrevieja a la cabeza

El municipio de Orihuela se sitúa de nuevo como la localidad con mayor actividad con 265 viviendas iniciadas, seguido de Torrevieja con 248 y de Alicante con 206. En cuarto lugar, a considerable distancia se sitúa San Miguel de Salinas con 109, el quinto, Pilar de la Horadada con 106, el sexto, ya por debajo de 100 viviendas es Finestrat con 99, el séptimo Elche con 98 y el octavo Dénia con 94. 

Noticias relacionadas

next
x