ordenanza sobre horarios pendiente de respaldo político

Vox retira apoyo al PP de Alicante y deja en el aire la norma sobre las terrazas por los 'puntos violeta'

21/05/2024 - 

ALICANTE. Del acuerdo al desencuentro. El futuro de la nueva ordenanza de Ocupación de Vía Pública de Alicante, en la que se regulan las condiciones para la instalación de las terrazas de la hostelería (veladores) queda en el aire, a la espera de que el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), pueda encontrar apoyos políticos suficientes para que el texto quede aprobado en pleno, a la vista de la controversia suscitada en torno a un aspecto hasta cierto punto tangencial respecto a los objetivos centrales de esa norma, con la que se pretendía ordenar la disposición de terrazas para racionalizar el uso del espacio público, y al tiempo, reducir molestias por ruido en horario nocturno

A esa situación se llega después de que Vox -el aliado preferente de los populares hasta ahora- haya confirmado este mismo martes la retirada de sus enmiendas y haya anticipado su voto en contra respecto al texto propuesto, si no se incluyen sus propuestas de modificación tal como fueron acordadas con representantes del equipo de gobierno, al no compartir el criterio adoptado por los populares respecto a la posibilidad de la instalación de los llamados puntos violeta. Es decir, las mesas informativas en las que se presta asesoramiento a víctimas en casos en los que pudiese haberse cometido un abuso sexual, que suelen habilitarse en determinadas celebraciones con gran afluencia de asistentes.

Ese desenlace se ha producido después de que el vicealcalde y portavoz del equipo de gobierno, Manuel Villar, haya confirmado, en la comparecencia semanal en la que se da cuenta de los acuerdos alcanzados en Junta Local, que la ordenanza que se prevé elevar al pleno ordinario de este mes de mayo seguirá contemplando la posibilidad de que se autorice la implantación de esos puntos violeta durante la celebración de eventos y espectáculos en la vía pública, en el caso que se soliciten, al margen de que pueda habilitarse otros puntos informativos, preventivos o de asesoramiento sobre otras materias, como el bullying o el consumo de alcohol, así como de atención a ciudadanos que hayan sido víctimas de cualquier tipo de delito. Es decir, el acuerdo al que, según ha incidido, se había llegado con los representantes de Vox.

"Los puntos violeta se van a mantener, de hecho están previstos ya por parte de la concejalía" en lo que respecta a la próxima celebración de les Fogueres, según ha detallado Villar. "Son dos puntos fijos y dos itinerantes, y la propuesta que se hace por parte del equipo de gobierno que se hace a esa enmienda de Vox es abrir el abanico a todas las concejalías y a todos los puestos que se necesiten para cualquier tipo de delito; si nos circunscribíamos solo al punto violeta tendríamos un problema para instalar puntos relacionados con el bullying, con los delitos de odio, con la xenofobia en el deporte", ha recalcado. 

"Hemos llegado a un acuerdo, con la propuesta alternativa que hacemos a su enmienda, por la que se elimina la denominación exacta en la ordenanza, pero no se eliminan esos puntos ni cualquier otro que cualquier concejalía pueda considerar necesario", ha añadido. "Esos puntos van a existir; lo que se ha hecho es eliminar el nombre en la ordenanza", ha recalcado. "Lo único que se ha hecho es eliminar la denominación punto violeta", ha incidido, al dar cuenta de la posición del PP. "El equipo de gobierno ha presentado una propuesta de estimación parcial de la enmienda de Vox, en base a lo que entendimos que había que hacer, que la enmienda era en ese sentido", ha enfatizado.

Sin embargo, los ediles del partido que preside Santiago Abascal han disentido respecto a la posición explicitada por Villar al argumentar que el acuerdo alcanzado en la fase de negociación sobre la ordenanza preveía de forma expresa la retirada de esos puntos violeta y su sustitución por los puntos de información sobre cualquier tipo de delito

"Ante las manifestaciones que ha vertido el vicealcalde en esta rueda de prensa, anunciamos la retirada de nuestras enmiendas para que se vuelva a negociar la ordenanza de Ocupación de Vía Pública porque no es cierto que en las reuniones que hemos mantenido con el PP nuestra pretensión fuera que se eliminara la expresión 'puntos violeta', sino que pedíamos que se eliminaran los 'puntos violeta' y que toda persona víctima de cualquier tipo de delito pueda ser atendida, porque consideramos que hay una discriminación ante los ciudadanos; da igual que la agresión se cometa ante una mujer o ante un hombre", ha incidido la portavoz de Vox, Carmen Robledillo.

En esta línea, ha incidido en la intención de su partido de retirar todas las enmiendas presentadas -de hecho, ese trámite se ha formalizado poco después- y ha emplazado al equipo de gobierno a negociar con otros grupos políticos de la izquierda. "Nuestra propuesta era que hubiera un punto único de atención a la víctima de cualquier delito", ha insistido.

¿Desencuentro limitado a la ordenanza?

Por lo pronto, ese desencuentro quedaría limitado al respaldo que Vox había comprometido respecto a la ordenanza de Ocupación de Vía Pública, sin que hasta ahora se atisbe una ruptura general de las relaciones entre las dos formaciones que se han mantenido de forma estable desde el pasado mandato, cuando el equipo de gobierno estaba compuesto por PP y Ciudadanos (Cs). Como mínimo, esa posibilidad de cese de relaciones quedaría postergada a la futura evolución de los acontecimientos, según han señalado fuentes de Vox, a consulta de Alicante Plaza.

Sea como fuere, el alcalde, Luis Barcala, ha mostrado también este mismo martes -en el desarrollo de una visita a las instalaciones de la fábrica de Pompadour, en el polígono de Las Atalayas- su sorpresa por el movimiento promovido por Vox con la retirada de sus enmiendas y el anuncio de su rechazo a la ordenanza al considerar que "el texto de la ordenanza" fue consensuado con Vox "y dice lo que dice: no elimina los puntos violeta, sencillamente amplía a la posibilidad de que puedan instalarse puntos violeta y puntos de información de distinta naturaleza para abordar temas importantes". "No hacemos distingos, establecemos el procedimiento por el cual cualquier concejalía puede hacer la solicitud y la obtiene; hemos simplificado y hemos ampliado para cualquier cuestión, sin la limitación que había en la anterior ordenanza, que solo preveía instalar esos puntos para cosas concretas", ha insistido.

Barcala abre la puerta a aplazar el debate de la ordenanza hasta después de las europeas al ver 'estrategia política' en la posición de Vox

En esta línea, ha recalcado que "en Alicante seguirá habiendo puntos violeta porque es una necesidad y un compromiso de este Ayuntamiento". "Es un problema que tenemos que erradicar y no tiene ningún sentido eliminar puntos violeta que se instala en momentos concretos en los que puede haber agresiones sexuales", ha abundado. "Me sorprende la reacción de Vox", ha apuntado, puesto que "han dado el visto bueno a la redacción" de la ordenanza, ha añadido. Así, ha señalado que la única explicación que podía encontrar al respecto sería la proximidad de las elecciones europeas y que "hayan pretendido que esta cuestión se aparque para que no se mezcle". 

En todo caso, ha insistido en que "nos importa tanto, le damos tanta importancia a la lucha contra la violencia de género, a que no se produzca ni una sola víctima más, que no tengo inconveniente en aparcar la tramitación de esta ordenanza hasta que pase el periodo electoral y, desprovisto de ideología, abordemos una ordenanza que a quien da respuesta es a los sectores productivos de Alicante". "Por una cuestión de terminología, si dice punto violeta o no, no se pueden quedar sin esta ordenación; es tan importante la ordenanza y el tema que no voy a permitir que por una cuestión de interpretación o puramente ideológica en un momento electoral, nos condiciones que salga adelante una ordenanza tan importante", ha señalado.

Con esas posiciones, podría darse la circunstancia de que la propuesta quedase retirada del orden del día de la comisión de Presidencia y Régimen Interior prevista para este jueves, en la que debía emitirse un dictamen sobre el texto propuesto con la incorporación de las enmiendas que se considerarían válidas desde el punto de vista técnico en el informe de resolución sobre el conjunto de propuestas presentadas por los cuatro grupos de la oposición: PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem.

Exigencias y ofrecimientos de la izquierda

En cualquier caso, los grupos políticos que conforman el eje progresista también se han posicionado sobre la controversia. Primero, reclamando la continuidad de los puntos violeta, como han manifestado tanto al edil socialista Victoria Melgosa (que ya advirtió este lunes sobre su posible retirada a la vista del informe de resolución de las alegaciones) como la edil de Compromís, Sara Llobell. Y después, ofreciendo la posibilidad de negociar los términos de la ordenanza sin la participación de Vox.

En primer término, Melgosa ha reclamado "valentía" a Barcala para que disponga puntos violeta en la ciudad en el marco de la celebración de las fiestas de Fogueres. "El alcalde no puede ceder ante el chantaje de la ultraderecha para retirar los puntos violeta en las fiestas de Fogueres. No debe usar a las mujeres como moneda de cambio y claudicar ante los postulados de Vox", ha considerado, a través de un comunicado. "Es vergonzoso que se haya negociado con la ultraderecha a puerta cerrada sobre los puntos violeta, cuando 1.254 mujeres han sido asesinadas por el terrorismo machista desde que existen registros oficiales. Es algo que supone atentar directamente sobre la seguridad de las mujeres. Un alcalde no puede utilizar a las mujeres como moneda de cambio para sus negociaciones obviando el Pacto de Estado contra la Violencia Machista", ha considerado.

Así, ha señalado que "el PP está abocado a situaciones esperpénticas como la que hemos vivido hoy porque sólo está dispuesto a negociar con la ultraderecha. Barcala debería de negociar los grandes acuerdos de ciudad y las decisiones que afectan a los derechos de la ciudadanía con el principal grupo de la oposición y no con quienes están de paso, los que abanderan el negacionismo". En este sentido, ha recalcado que "borrar de la ordenanza de vía pública el concepto punto violeta implica invisibilizar el auge de agresiones sexuales especialmente entre jóvenes que se dan en nuestro municipio. Lo que no se nombra no existe, no vamos a permitir ni un paso atrás", ha insistido.

De hecho, ha adelantado que el PSOE presentará una declaración institucional para su debate el próximo pleno. "Barcala tendrá que dar la cara y posicionarse del lado del negacionismo más rancio o del lado de los derechos humanos", ha añadido.

Por su parte, el portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, ha instado al PP "a negociar, mañana mismo, para salvar la ordenanza" de Ocupación de Vía Pública "frente al negacionismo ultra de Vox". Así, ha planteado la posibilidad de que se llegue a un entendimiento entre las dos formaciones que ha calificado de "pinza democrática" para que la nueva regulación pueda quedar aprobada.

Noticias relacionadas

next
x