Así es la 'operación Ramírez' para el Alcoyano 

18/05/2024 - 

ALICANTE. No, el Club Deportivo Alcoyano no renuncia a competir en Primera Federación. La hasta ahora entidad blanquiazul renuncia a hacerlo en El Collao, que es otra cosa bien distinta: el Alcoyano cambia la que ha sido su casa los últimos 96 años por la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía, para competir en la 2024/25 en la citada categoría. 

Como saben los lectores de Alicante Plaza, al comunicado por el que el club propiedad de Juan Carlos Ramírez anunciaba "su paso atrás para coger impulso" le faltaba algún que otro párrafo. Dos, para más señas: uno referido a su empadronamiento en la localidad de la Marina Baixa y otro sobre la domiciliación del primer equipo del Club de Fútbol La Nucía en Alcoy. De ahí que se pueda hablar de que en esta ciudad habrá fútbol de Tercera Federación el próximo curso, toda vez que el hasta ahora equipo rojillo competirá en la 2024/25 en aquella categoría... en El Collao, salvo que el Ayuntamiento de la ciudad de los puentes se oponga como titular de la instalación, algo que curiosamente no manifestó en ningún momento el alcalde Toni Francés en su rueda de prensa del viernes por la mañana. 

El primer edil alcoyano respondió con dureza al comunicado del Alcoyano, si bien era plenamente conocedor de los planes de este desde al menos 48 horas antes. Y si ya expresó en su momento su oposición, este viernes la reafirmó, llegando a apuntar a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como responsable por omisión. 

Y es que son muchos los que se preguntan cómo es posible llevar a cabo una operación de este tipo, pero la realidad es que no es nada nuevo; de hecho, en la propia provincia de Alicante hay un ejemplo bien claro que representa el Intercity, que en siete años ha cambiado de domicilio ya en una ocasión (Sant Joan d'Alacant por Alicante). Además, el apodado como club de los hombres de negro ha protagonizado incluso una fusión por absorción, movimiento que en el caso del Alcoyano y La Nucía no se va a producir... ahora y sí dentro de un año. Y es que hay líneas rojas que la reglamentación federativa obliga a respetar. 

Las equipaciones, escudos, los símbolos en definitiva que identifican a un club son asuntos sobre los que también es necesario llevar cuidado para que la RFEF no te frene la operación: básicamente se ha de evitar la confusión, algo que no va a ser fácil, si bien quienes pilotan este polémico movimiento aseguran que se están ajustando en todo momento a lo que marcan desde Las Rozas.

El cambio de domicilio y de denominación social son cuestiones de índole mercantil (el Alcoyano es una Sociedad Anónima Deportiva), bien tasadas por las normas de ese ámbito del Derecho. Precisamente, este viernes trascendía que el Alcoyano ha convocado a sus accionistas a la celebración de una Junta General de carácter extraordinario para el 17 de junio en cuyo orden del día se encuentra el cambio de domicilio social. Lo anterior sorprendía a no pocos aficionados al fútbol, pero la realidad es que se está cumpliendo con la Ley de Sociedades de Capital (LSC). También había a quien le llamaba la atención que el anuncio de la convocatoria (que se hizo en la jornada del jueves, por cierto) no se anunciase en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), pero es que la página oficial del Alcoyano tiene la consideración de 'web' corporativa a los efectos previstos en la citada LSC (ahorrarse el gasto de poner un anuncio en el BORME, para más señas).

La RFEF tiene mucho que decir en este asunto, pero también el Consejo Superior de Deportes. Desde el Alcoyano se muestran muy tranquilos y dan por seguro que a 30 de junio se habrán cumplido satisfactoriamente para su pretensión todos los trámites necesarios para hacer efectivo un cambio de cromos que tiene, con razón, a una afición en pie de guerra. Ese es el factor más imprevisible, el que representan las emociones ligadas a la pasión futbolera. Entre los muñidores de la operación hay quien le resta importancia a lo anterior, pero como el alcalde de Alcoy recordaba este viernes, "el Alcoyano es una empresa, con un propietario, pero el club es mucho más que eso y no se puede consentir que se lo quiten a los aficionados". Ahora bien, horas después, el propio consistorio emitía un comunicado en el que sin rebajar el tono concluía con un "Ramírez se va de Alcoy y se lleva el Alcoyano. La Nucía conseguirá en el mercado negro lo que no ha podido lograr en el césped que es donde se ganan los partidos". ¿Se trata solo de una referencia velada a un gobierno municipal de distinto signo político o también se está diciendo que se ha tirado la toalla?

Noticias relacionadas

next
x