GRUPO PLAZA

finanzas

Antonio Berdiel: "Ahora los bancos están orientados al sentir del cliente"

Antonio Berdiel vino a València en 2014, en un momento crítico  para el sistema financiero valenciano y, diez años después, sigue lidiando con la compleja coyuntura en la ciudad que le ha ‘adoptado’ y en el banco que le cautivó desde el principio: Bankinter

| 20/05/2024 | 5 min, 4 seg

VALÈNCIA. Antonio Berdiel (Huesca, 1960) es un hombre tranquilo, cercano y que escribe a pluma las notas que toma mientras conversa. Habla pausado y reflexionando algunas respuestas, sabedor de la fama que precede a los banqueros. «La banca hace un papel muy importante en la sociedad y no sé si está excesivamente demonizada; la gente debe ver toda la cantidad de valor que nosotros aportamos, no solo Bankinter, sino todo el sector, pues ayudamos para hacer viables los negocios, para hacer que las familias puedan invertir, cambiarse de casa…», comenta el financiero. En ese afán por romper una lanza a favor de la profesión que ejerce comenta que «la banca, en la crisis anterior, le propuso al Gobierno de entonces subir el impuesto de sociedades del 25 al 30%». 

No puede ocultar su pasión por las finanzas y su tesón por romper ciertos estereotipos, como la frialdad en el trato del sector. Un aspecto que desde sus inicios, allá por 1985, ha intentado contrarrestar ofreciendo una atención cercana y poniendo al cliente en el centro. «Mis inicios fueron como director financiero de una compañía, lo que me permitió conocer la banca desde el otro sillón y saber qué le importa a un cliente o la manera en la que el banco se expresa cuando autoriza operaciones o cómo lo dice», comenta. Lo hace criticando aquella posición de poder que tenía la banca, algo que en su opinión ya no es así, y lo argumenta explicando que «años atrás, cuando la banca te financiaba, parecía que te hacía favores, pero ese concepto ha cambiado. Ahora estamos orientados al sentir al cliente; a resolver sus necesidades».

Toda una vida en Bankinter

Berdiel lleva 38 años en el sector, exactamente los que lleva en Bankinter, banco que le cautivó desde el principio por esa manera de proceder diferente al resto de entidades bancarias. Sus inicios fueron en Huesca, después fue nombrado director territorial de Aragón, La Rioja y Navarra y, ya en 2014, director territorial en la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares. Además, es subdirector general de la entidad y consejero de Bankinter Luxemburgo. Una vida dedicada a las finanzas que compagina con su afición a la Fórmula 1 —«desde 1977 estoy federado y con diecisiete años ya pilotaba»—, la lectura y la música. Confiesa no practicar mucho deporte, pero sí le gusta hacer senderismo, especialmente por la zona de Huesca y Aínsa.

De sus diez años en la city valenciana hace un balance «muy positivo» y confiesa que, desde el principio, le encantó «la capacidad de emprendimiento, de internacionalización de las compañías» y, además, en un momento complicado, pues se produjo la concentración de cajas y «esta zona —refiriéndose al centro de València— parecía la zona cero». Una coyuntura que hizo que «Bankinter tuviera la oportunidad de mostrar la salud que tenía el banco, ponerla a disposición de nuestros clientes, y de dar un salto muy importante en todos los negocios que el banco ha tenido». 

Cultura de equipo

Berdiel atribuye ese logro al equipo, igual que pone sobre sus hombros el hito de Bankinter: un beneficio de 845 millones de euros en 2023, lo que supone un récord para la entidad y un incremento del 51% con respecto al ejercicio anterior. «El equipo y el trato con el cliente es la clave. Valores que compartimos, como la agilidad, la originalidad, el entusiasmo o la integridad son los que al final han hecho que Bankinter sea un banco distinto y que pueda competir con entidades más grandes y que vaya generando y capturando más cuota de negocio año tras año. Y eso no es por casualidad, es por hacer muchas cosas bien y, para eso, tienes que tener un equipo muy alineado que comparta estos valores», comenta. El futuro dirá si es posible repetir ese hito, pero la ambición está en esa línea: «En nuestras previsiones nunca hemos ido a menos, por lo cual, sin poder decirlo con seguridad, la verdad es que somos optimistas para este año también».

En esa línea del papel que juega el sector financiero, el banco creó Bankinter Investment para brindar oportunidades de inversión alternativa a sus clientes, en la cual «promovemos vehículos para coinvertir conjuntamente, donde el primer accionista es Bankinter y el resto son nuestros mejores clientes». Hasta 2023 estas inversiones acumuladas ascendían a 767 millones de euros en la territorial dirigida por Berdiel, quien destaca que «estas inversiones ejercen un impacto directo sobre la economía real de la territorial mediante la creación de empleo y del desarrollo de iniciativas renovables, entre otras líneas de actuación».

Un año, 2024, que a ojos de Berdiel se presenta optimista: «La tasa de mora no es preocupante y la subida de intereses hace que haya proyectos que se han relentizado o que se reduzca el tamaño de la inversión y sea mucho más competitivo por parte de los bancos para intentar mantener su cuota, pero nosotros somos optimistas». 

La entidad naranja también arrancó el año con cambios en su cúpula, pues Gloria Ortiz es la nueva consejera delegada y María Dolores Dancausa es la presidenta no ejecutiva en sustitución de Pedro Guerrero. Este tipo de cambios en la dirección suelen acarrear otros movimientos organizativos adicionales en la entidad, si bien Berdiel sostiene que prefiere centrarse de forma exclusiva en el crecimiento de la Organización Territorial.  

* Este artículo se publicó originalmente en el número 115 (mayo 2024) de la revista Plaza

next