COMPETENCIAS DIGITALES

Colegios de la Vega Baja promueven el equilibrio en el uso de internet para una educación eficiente

17/05/2024 - 

SAN MIGUEL DE SALINAS. Promover la accesibilidad a la red y difundir las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Este es el propósito del Día Mundial de Internet, que se celebra el 17 de mayo. Una fecha marcada por el colegio El Limonar International School Villamartín, ubicado en la localidad alicantina de San Miguel de Salinas, para resaltar sus posibilidades como herramienta al mismo tiempo que para poner el foco en un uso responsable mediante la concienciación y la formación.

Los alumnos del colegio internacional de la Vega Baja de Alicante han participado durante toda la semana en distintas actividades, talleres y charlas formativas donde han tenido la oportunidad de experimentar y adentrarse en casos prácticos concretos para sacar el mayor partido posible a la red, al mismo tiempo que para saber cómo reaccionar ante problemas derivados de uso en todos los ámbitos.  “No podemos negar los beneficios de utilizar internet como una herramienta para el aprendizaje, pero debemos recordar que es solo eso: una herramienta. Los docentes expertos son los que realmente marcan la diferencia en el crecimiento y desarrollo de un niño como aprendiz. Internet puede ayudar con la rapidez y facilidad del feedback dado a un alumno o permitir a los docentes evaluar a sus estudiantes con más facilidad”, explica Jon Wayth, director del colegio.

Desde el centro se remarca que el uso de internet no está exento de riesgos, a la vez que se destaca la necesidad de educar a los estudiantes sobre el uso seguro de toda la tecnología, no solo de internet. Algo especialmente de actualidad tras la nueva regulación autonómica sobre el acceso a los dispositivos móviles en los centros educativos. “Todos nuestros estudiantes de 3º de primaria en adelante tienen su propio iPad o portátil como dispositivo personal de aprendizaje y se les enseña desde el principio cómo usarlo de manera inteligente y segura, al mismo tiempo que usamos la tecnología para limitar su acceso solo a recursos y herramientas educativas. Debemos ser conscientes de que la tecnología también puede obstaculizar el aprendizaje y es fundamental que las distracciones se mantengan fuera del aula y que sea el docente quien esté a cargo de cuándo y cómo se utiliza dicha tecnología” señala Wayth.

Consejos para un uso responsable de internet

Entre los consejos que se aplican a toda la comunidad educativa, incluyendo a familias y profesores, destaca el asegurarse de que los alumnos tengan un tiempo sin internet cada día, delimitando claramente cuándo no utilizará su teléfono o dispositivo; no tener teléfonos ni tablets cerca cuando hagan los deberes o repasen para evitar tentaciones; no permitir a los alumnos acceder a internet justo antes de dormir; alejar teléfonos o dispositivos de juegos en el dormitorio cuando sea momento de descansar o revisar el teléfono o dispositivo con menor regularidad, desactivando las notificaciones.

“En el colegio nos esforzamos mucho para asegurar que haya un equilibrio entre el uso de la tecnología y los formatos tradicionales y físicos. Seguimos animando a los estudiantes a leer libros en papel y los invitamos a visitar nuestra siempre creciente biblioteca. Reconocemos que la tecnología puede mejorar el aprendizaje de muchas maneras, pero también que el tiempo frente a la pantalla debe ser limitado, y que los estudiantes también deben aprender fuera del aula o trabajar en colaboración en grupos para mejorar sus habilidades sociales y apoyarse mutuamente en su aprendizaje”, concluye Wayth.


Noticias relacionadas

next
x