Hoy es 1 de junio y se habla de

Paralelamente, preparan la instalación del ascensor

Cruz Roja Elche espera iniciar la rehabilitación de su singular sede de López Mezquita en dos meses 

restauracion lopez mezquita cruz roja elche
17/05/2024 - 

ELCHE. El proyecto de restauración del singular inmueble de López Mezquita de Cruz Roja está cada vez más cerca de ser una realidad. Ahora se ha publicado en exposición pública el estudio de integración paisajística que había pedido el Ayuntamiento, y con todo ello, ya está toda la documentación pertinente para que la conselleria de Cultura dé el visto bueno para iniciar la rehabilitación del icónico —y en parte desconocido— inmueble que fuera la vivienda del relevante pintor granadino José María López Mezquita; hoy sede de la ONG. Según el presidente de la entidad, Antonio Ramón Guilabert, esperan poder iniciar las obras en unos dos meses. Mientras tanto, ya trabajan en la segunda fase que supone la instalación del ascensor.

El turné burocrático

Como ha venido contando este diario, en el pasado 2021 Cruz Roja trasladó al Ayuntamiento su voluntad de rehabilitar la casa del Hort de Mezquita, y la famosa comisión técnica de la Junta Gestora del palmeral, creada para empezar a desbloquear licencias que estaban por otorgar por su vinculación con el palmeral, dio su visto bueno a esta iniciativa. Ahora esperan que Cultura autorice de forma "inminente" la actuación para solicitar la licencia de obra municipal. La Junta Gestora tendría que aprobar definitivamente la actuación para que se conceda este permiso. Por ello está en exposición pública ahora el estudio de integración paisajística, ahora preceptivo para las licencias en zona de amortiguamiento del palmeral. 

Actuaciones de rehabilitación y fases

Guilabert reseña que es fundamental actuar cuanto antes "para la recuperación de todos los daños ocasionados por las filtraciones de agua", que es uno de los principales problemas del inmueble. "Cada vez que llueve es peligro para el revestimiento", indica. Precisamente la sustitución del revestimiento es la principal actuación de esta primera fase del proyecto. Se restaurará la 'piel' del edificio de las fachadas exteriores y su ornamentación, además de otras intervenciones de menor entidad. Su puesta a punto contempla eliminar los restos de pintura pétrea, consolidar los muros de mampostería, tratar las humedades, restaurar las ventanas y reforzar las cubiertas. En total, una actuación sobre más de 800 metros de fachadas. Esta primera parte tiene un coste de unos 100.000 euros con un plazo de ejecución de seis meses. La dirige el arquitecto Alejandro Cámara.

restauracion lopez mezquita cruz roja elche

La segunda fase, que llevará más tiempo y que está ahora en periodo de estudios, supone la instalación de un ascensor en la parte trasera para garantizar la accesibilidad al inmueble, además de la reorganización interna del espacio. Precisamente este jueves ha estado una arqueóloga elaborando el informe para actuar. Se deberá profundizar 40 centímetros para la instalación del elevador. Esta fase llegará una vez finalice la primera. A priori, tendría un coste de unos 450.000 euros y un plazo de un año. Ya por último, la tercera fase es la de la musealización del edificio, que se encargará a Rocamora Arquitectos, especializado en este ámbito, y que se destinará a actividades culturales y trabajo de Cruz Roja, ampliando la superficie y más servicios de la ONG.

Mantenimiento del huerto

Sobre el estudio de integración paisajística, requerido por el Ayuntamiento —además de otro de carácter patrimonial—, se incide en que hay muchas palmeras jóvenes, cuestión en la que se detuvo la Junta Gestora del Palmeral. "Hay muchas palmeras jóvenes porque las hemos plantado nosotros, todo lo de alrededor se ha perdido", señala el responsable local. El estudio destaca que el huerto presenta una buena situación paisajística, habida cuenta de las transformaciones realizadas en la segunda mitad del siglo XX. "Se están recuperando alineaciones de palmeras de los bancales originales, con un 48% de ejemplares inferiores a tres metros de altura". Aunque añade que para una correcta consecución del objetivo de calidad paisajística de rehabilitación del paisaje, se proponen varias medidas correctoras.

Por su parte, Guilabert pone en valor la importancia para la ONG del proyecto, pero también para la ciudad, "es patrimonio de Elche", que además, esgrime, supondría un inmueble "referente" a nivel nacional para Cruz Roja, porque no hay una sede singular de estas características, enclavadas no solo en un huerto Patrimonio de la Humanidad, "sino en la casa de uno de los grandes pintores del siglo XX". Y recuerda que López Mezquita está presente en la Hispanic Society de Nueva York a través de ocho cuadros. 

Posibles vínculos del inmueble con el obispado murciano

De forma paralela, desde la ONG se está realizando un estudio de los escudos heráldicos de sus fachadas, ya que se ha reconocido que un par de ellos pertenecen a la familia Trejo, de Plasencia, y que uno de sus miembros Juan Antonio de Trejo, fue obispo de Cartagena-Murcia en el siglo XVII. Así que una de las líneas de investigación busca el por qué de estos vínculos, que explicarían a su vez porque al huerto también se le conocía como hort del murcià

Noticias relacionadas

next
x