GRUPO PLAZA

por primera vez se traduce su obra al castellano

Edzard Ernst golpea dos veces... contra las pseudociencias

Coincidiendo con su reciente visita a España para participar en Naukas, se publican en España "Un científico en el país de las maravillas" y "¿Truco o tratamiento?", las dos obras más conocidas del primer profesor universitario de medicinas 'alternativas' del mundo

15/10/2018 - 

VALÈNCIA.-  Primero nada y luego, dos tazas. Durante mucho tiempo los escépticos españoles venían lamentando (no sin razón) que la obra de Edzard Ernst no se hubiera traducido al castellano. De hecho, el único de sus textos disponible en España estaba en euskera. Sin duda una anomalía teniendo en cuenta que Ernst es una auténtica leyenda viva, el primer profesor universitario de medicinas complementarias desde que, en 1993, empezó a impartir la asignatura de Medicina Complementaria de la Universidad de Exeter (Inglaterra). Una carrera que se truncó en 2011 cuando decidió que ya estaba bien de autoengañarse y se convirtió en uno de los principales detractores de lo que se llama medicina alternativa, y que puede tener algo de lo segundo pero nada de lo primero.

Por suerte, esta pequeña anomalía editorial ha llegado a su fin, y por partida doble. De Next Door nos llega Un científico en el país de las maravillas, la más personal de los dos de sus libros recién publicados ya que tiene carácter biográfico, y con un subtítulo (cuando la verdad duele) que apunta directamente al doloroso proceso que vivió al darse cuenta de que había dedicado toda su vida a buscar gamusinos. El segundo de sus trabajos viene de la mano de Capitán Swing (¿Truco o tratamiento? La medicina alternativa a pruebay es un repaso (más bien lo que se conoce popularmente como un repasito) científico a las pseudociencias médicas. Ni que decir tiene que no deja títere con cabeza.

Nacido en Baviera tras la II Guerra Mundial, Ernst fue tan hijo de su madre como de las pseudoterapias. De hecho, entre sus primeros recuerdos está el de cómo su progenitora le hacía levantarse de madrugada para darse baños de rocío, siguiendo las enseñanzas del padre Sebastian Kneipp, el típico iluminado que había descubierto su propia rama de medicina. En ese contexto, el de la posguerra vivió su juventud, primero casi en la indigencia y luego de manera más desahogada a medida que su familia consiguió enderezar sus finanzas. Una juventud que le ofreció tres opciones: ser músico de jazz, conducir grúas (un psicólogo le dijo que estaba dotado para eso) o médico. Al final, gracias a que su madre supo mover los hilos adecuados, pudo optar por la tercera opción.

Cuando Ernst llega a la Facultad, Freud está en el aire, junto a la grafología, la homeopatía, la fisiología y otras 'logías' que hoy pertenecen a la fe de erratas de la ciencia. Es en ese contexto en el que se empieza a interesar por otra forma de ver la medicina, pero es sobre todo a raíz de un accidente (le trataron como a un perro) cuando reflexiona sobre su profesión y descubre que, más allá de los libros, lo importante lo enseña la vida: cómo tratar a los pacientes. Esa medicina mecánica, inhumana, despersonalizada es la que —como a tantos— le llevó a explorar otra vías.

A partir de ahí, el ascenso al Olimpo de las pseudomedicinas fue coser y cantar. Curioso por naturaleza, empezó a leer todo lo que caía en sus manos, y casi desde sus primeras prácticas empezó a poner sus conocimientos a trabajar. Con el tiempo se convirtió en el primero profesor universitario del mundo de medicinas alternativas, y el ojo derecho —nada más y nada menos— del Príncipe Carlos, que no solo es un ferviente creyente en la materia sino que tiene sus buenos dineros invertidos en el tema. Fue precisamente este el que, aprovechando que tiene mucho tiempo libre, se encargó de cortarle la cabeza (por suerte de manera metafórica), cuando Ernst dijo basta: muchos años soñando con ser el primero en descubrir la base científica de la homeopatía y derivados, y al final se convirtió en su más conocido detractor.

 Precisamente aquí es donde conecta Un científico en el país de las maravillas con ¿Truco o tratamiento? Este, por cierto, tiene otro punto de interés: está escrito a cuatro manos con Simon Singh, otro mito del movimiento escéptico. En 2008, mientras colaboraba con The Guardian, escribió un artículo en el que ponía en su sitio a la quiropraxis (justo cuando trabajaba en este libro), lo que le supuso una denuncia por libelo de la Asociación Británica de Quiroprácticos. Singh no solo se negó a retractarse sino que, con el apoyo (moral) del diario y su dinero se enfrentó a ellos. Al final, la ABQ se rindió y la ley de difamación británica fue reformada. Juego, set y partido.

¿Truco o tratamiento? comienza explicando algo que puede parecer una perogrullada pero no lo es: ¿a qué llamamos verdad en medicina? No olvidemos que hasta hace relativamente poco tiempo la única diferencia entre un médico y un carnicero era el delantal. La medicina ha avanzado mucho y ha establecido un mecanismo (la medicina basa en la evidencia) que le permite ir avanzando día a día.  Aún así, la confianza en esta disciplina va a menos (lo que explica, por ejemplo, el auge de los antivacunas). Así, una vez aclarado el concepto, el libro va al grano.

Una de las grandezas del libro es que tiene más vocación didáctica que destructiva. No es un simple ataque contra las principales pseudociencias, sino un intento de explicar por qué no funcionan (sin olvidar los pocos casos en los que puede tener algún efecto positivo). Algunos han criticado, sin embargo,que no haya una reflexión similar contra la medicina (la de verdad, la que no tiene apellidos). Aunque no es del todo cierto, sí que es verdad que no es el tema del libro. Para los que echen en falta este aspecto, que recurran a lecturas tan recomendables como Mala ciencia o Mala farma (ambas de Ben Goldacre), o el más antiguo (aunque todavía vigente) La verdad acerca de la industria farmacéutica (Marcia Angell).

Y la pregunta obligada ¿cuál es mejor? Pues... ¿a quién quieres más, a papá o a mamá? Un científico en el país de las maravillas tiene el aliciente de ser una estupenda biografía y que su protagonista es un tipo con el que te irías de cervezas. Su ascenso al paraíso de la pseudociencia, su toma de conciencia, su caída y cómo se ha convertido en una referencia internacional en la materia se lee con verdadero deleite. Un premio John Maddox por defender la ciencia no se lo dan a un cualquiera. ¿Truco o tratamiento? es distinto, pero no menos interesante. Puede que esté destinado a un público más militante o que quiera informarse en la lucha que se lleva en estos momentos contra la falsa medicina, y en la que el Ministerio de Sanidad podría (o debería) darnos un alegría próximamente. 

Por supuesto, siempre está la posibilidad de leer los dos. Si tengo que recomendar algo, que sea eso.

Noticias relacionadas

ciencia

APETP: El precio de luchar contra el negocio de la pseudomedicina

Por  - 

Tras un tímido intento de poner coto a las pseudoterapias, el gobierno de Pedro Sánchez se olvidó de su compromiso, justo en vísperas de una pandemia que demostró lo importante de la tarea. La APETP es una ONG que intenta llegar donde no lo hacen las autoridades, pero el cometido no es nada fácil: demasiado dinero en juego

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas