Hoy es 2 de junio y se habla de

está considerado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento

El Algar estrena el recién rehabilitado Molino del Tío Pichorro con visitas en la Noche de los Museos

18/05/2024 - 

CARTAGENA. Este sábado, a partir de las seis de la tarde, se inaugura la rehabilitación del Molino del Tio Pichorro, de El Algar, cuyo coste ha sido de más de 280.000 euros. Con motivo de la celebración de la Noche de los Museo, se llevará a cabo una visita explicativa al molino y una recreación de la época en torno al molino, relacionada con la agricultura y el agua.

El Molino está considerado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento. Su recuperación se une a la de Casa Molino del Monte Sacro, el Molino Zabala, el del Molinete y el de Las Piedras en Los Mateos que se han ido rehabilitado a lo largo de los últimos años.

El proyecto de rehabilitación del Molino de El Algar contempló un interesante estudio de los elementos conservados, donde lo más resaltable es que en su interior se conserva en bastante buen estado la maquinaria de madera propia de su funcionamiento como molino de agua.

La obra ha supuesto la recuperación de la estructura de mampostería y cal correspondiente al molino propiamente dicho, así como a la rueda de la noria de agua situada en la parte trasera. En el interior, se recuperaron de los forjados interiores, así como la escalera para acceder al piso superior; la conservación y restauración de toda la maquinaria de madera que conseguía la puesta en marcha de esta precisa maquinaria, así como el desmontaje del chapitel y botalón existente y su sustitución por una pieza nueva que asegure la impermeabilidad del monumento y con ello, su conservación.

El molino se encuentra encajado entre dos viviendas, por lo que las líneas aéreas que interrumpen su visión han sido soterradas, la apertura del molino a la calle, la adecuación de la acera para su correcta contemplación, así como la construcción de una plataforma metálica que permita el acceso al interior del molino, generando una estructura en gradas que puedan utilizarse para fines culturales y de divulgación. Se ha trabajado en las medianeras de los edificios colindantes para mejorar el aspecto del conjunto, con el propósito de crear una ambientación propia de nuestro campo de Cartagena.

Tal y como indica la publicación Algar Plaza del Hondo, el molino se encontraba en mitad un huerto "cubierto de naranjos y palmeras, conocido como el Huerto de Jesús. Fue construido a principios del siglo XX y dejó de funcionar a mitad del mismo, aunque el agua de su pozo aún se sigue utilizando en la actualidad. Debido a su encajonamiento entre viviendas, no ha sido posible recomponer del todo su andén natural ni su arboladura y el botalón lucirá, por tanto, huérfano de brazos y velas".

Noticias relacionadas

next