Hoy es 2 de junio y se habla de

forma parte del nuevo pgou que incluirá la reclasificación de la actual área industrial del Valle como Suelo Urbano Especial

El Gobierno de Cartagena apuesta por incrementar el suelo industrial de Escombreras un 30%: de 7,7 millones de metros cuadrados a 9,8 millones  

16/05/2024 - 

CARTAGENA. El gobierno local planteará al Pleno un aumento del 30% en la superficie industrial del Valle de Escombreras, hasta superar las 1.000 hectáreas para reforzar su papel como núcleo de innovación en energías renovables, según ha anunciado esta mañana, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

La alcaldesa recordó que el Valle de Escombreras es responsable de la generación de 28.000 empleos, representa casi el 40% de toda la industria de la Región de Murcia y merece respaldo para avanzar con éxito en su transformación energética y tecnológica.

Entre las iniciativas municipales para impulsar esa transformación se encuentran estas reformas, que forman parte de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que incluirá la reclasificación de la actual área industrial del Valle como Suelo Urbano Especial, proporcionando mayor seguridad urbanística.

En términos concretos, la propuesta es que la superficie catalogada como Urbana Especial pase de 7,7 millones de metros cuadrados a 9,8 millones, además de definir otros cerca de 300 mil metros como urbanizable industrial. Esto eleva la superficie total a 10.120.000 metros cuadrados y supone un incremento del 31,5%, según expuso la alcaldesa.

Arroyo destacó el papel de Escombreras en la evolución hacia energías limpias, mencionando a Repsol como empresa pionera en la producción de combustibles 100% renovables en la península ibérica.

“En Cartagena avanzamos en combustibles limpios mientras se proyectan nuevos avances hacia el hidrógeno verde y se superan nuevos retos tecnológicos. Soñamos con los pies en el suelo”, añadió.

La alcaldesa también hizo hincapié en la conciencia ambiental de las empresas del Valle, que han realizado significativas inversiones para reducir el consumo de agua, minimizar emisiones y reducir el ruido y los olores.

“El comportamiento y la conciencia ambiental de las empresas del Valle de Escombreras ha crecido en los últimos años de manera espectacular”, dijo.

En su intervención, Arroyo subrayó la importancia de simplificar la burocracia para facilitar el crecimiento empresarial. “Vamos a llevar todas las regulaciones posibles a normas municipales más sencillas”, aseguró, destacando la colaboración con la Comunidad Autónoma en la simplificación administrativa dirigida específicamente al Valle de Escombreras.

La alcaldesa ofreció a las empresas la realización de convenios que permitan al ayuntamiento formar a futuros empleados con programas de microformación que incluyan prácticas en las industrias del valle.


Noticias relacionadas

next