corts valencianes

El PP saca adelante su PNL sobre la financiación sin Vox ni el PSPV y con el apoyo de Compromís

Foto: EP/José Cuéllar
16/05/2024 - 

 VALÈNCIA (X.A./EP). El pleno de Les Corts votará este jueves la Proposición No de Ley (PNL) del Partido Popular para exigir al Gobierno la implantación de un fondo de nivelación hasta que se reforme la financiación autonómica. Una iniciativa que saldrá adelante al contar con el respaldo de Compromís, que anunció su respaldo en el debate tras haber llegado a un acuerdo sobre la aceptación de una enmienda transaccional a su postura, con lo que entre ambas fuerzas ya contarían con los votos suficientes. 

Una aritmética relevante puesto que Vox, según fuentes parlamentarias de este grupo, no apoyará la proposición del PP, aunque sean socios en el Gobierno valenciano. Un rechazo basado en la consideración de esta formación política de que el sistema de financiación autonómico, en general, promueve la desigualdad entre españoles. En cuanto al PSPV, a lo largo de buena parte de la jornada no parecía existir una posición fijada sobre el voto, dado que el PP había rechazado las enmiendas presentadas. De hecho, según pudo saber Valencia Plaza, en la posición final se implicó la propia líder del partido y ministra, Diana Morant. Según fuentes de la formación socialista, la decisión será la de votar en contra este jueves, al considerar que es la respuesta "más contundente" para evidenciar que el PSPV "no va a caer en "los marcos y trampas" que el PP "quiere imponer en la agenda". 

Tal y como informó este diario, la iniciativa parlamentaria, al no ser vinculante, tiene un carácter más bien únicamente político basado en que la cámara inste al Gobierno valenciano (conformado por PP y Vox) para que a su vez le pida al Ejecutivo central liderado por Pedro Sánchez un fondo compensatorio, tasado en 1.782 millones de euros anuales, mientras se acomete la reforma del sistema de financiación. Un sistema de reparto para las autonomías caducado desde 2014 y que perjudica notablemente a la Comunitat Valenciana. 

Así, tanto Compromís como el PSPV-PSOE, que se han mostrado públicamente en los últimos tiempos favorables a esta iniciativa, se encontraban en la tesitura de apoyar la propuesta en este caso del PP, sobre la que presentaron sendas enmiendas. Los populares descartaron la de los socialistas, mientras sí decidieron incorporar la de Compromís dirigida a reconocer la deuda histórica acumulada por la infrafinanciación, además de modificar la redacción de otra de sus peticiones -eliminar de la PNL la necesidad de que haya consenso entre todas las autonomías- que, finalmente, la coalición valencianista aceptó.

Por su parte, el PSPV instaba en su enmienda a "continuar trabajando para alcanzar los consensos necesarios" en el Congreso para reformar la financiación y garantizar que el nuevo sistema evite "carreras irresponsables de desarme fiscal" o "prácticas de 'dumping' para detraer recursos a otras comunidades". Unas observaciones que el PP decidió rechazar, dado que precisamente el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha enarbolado la bandera de la bajada de impuestos en este inicio de legislatura. 

En el debate, el socialista Toni Gaspar calificó la iniciativa del PP de "PNL trampa", al considerar que quiere confrontar con el Gobierno, mientras "no sabemos lo que opina Núñez Feijóo" de la financiación. "Dejemos el politiqueo", reiteró en varias ocasiones, tras recordar que en Les Corts ya se alcanzó en el pasado un acuerdo mayoritario para pedir la reforma del sistema. "No ha cambiado nada", subrayó.

Una posición que rechazó la diputada del PP Mª Carmen Contelles, quien recalcó la "necesidad imperiosa" de establecer un fondo de nivelación mientras se tramita la reforma del sistema. "Pedro Sánchez puede activar ese fondo ya mismo, depende de su voluntad", señaló la parlamentaria para justificar la novedad de la medida, a la vez que negaba que existiera "ningún lío" en el PP sobre el deseo de reformar el sistema.

Por su parte, el síndic de Compromís Joan Baldoví  dio la "bienvenida" al PP en esta reivindicación, dado que la coalición valencianista la puso sobre la mesa tiempo atrás. "¿Por qué sólo les interesa hablar de la financiación cuando no gobiernan en España?", se preguntó el diputado, en referencia a que también los populares tuvieron ocasión de reformar el sistema cuando Mariano Rajoy estaba en La Moncloa y no llegó a acometer la remodelación.

En el caso de Vox, una formación que nunca ha estado presente en los grandes acuerdos de la cámara en esta materia, la diputada Teresa Ramírez reclamó asumir "una visión nacional" de la financiación, "que garantice la igualdad de derechos a todos los españoles".

Noticias relacionadas

next