La idea del neobanco del norte de Europa llega a España con las apps de una firma bilbaína

19/05/2024 - 

MURCIA (EFE). La empresa financiera Fazil, con origen en Bilbao y operaciones también desde Madrid y Valencia, se ha propuesto trasladar a España la idea noreuropea del neobanco a través de sus aplicaciones propias, como la que ofrece una solución segura para la compra, venta e intercambio de criptomonedas.

Así lo cuenta a EFE su socio fundador Ignacio Santos, que explica que en sus primeros dos años, la plataforma ha logrado consolidarse como una de los principales 'apps' financieras en España y ha atraído a miles de usuarios de diferentes países europeos y permitido transaccionar decenas de millones de euros en Europa.

Un camino autodidacta

Santos estudió ADE en su Bilbao natal y antes de acabar la carrera ya creó una empresa, y aunque tuvo que cerrarla, aprendió que tenía que formarse en tecnología. "Mientras me formaba por mi cuenta, me ganaba la vida desarrollando webs para empresas y monté otra empresa en la que fui director de tecnología", relata.

Indagó sobre la tecnología NFC (Near Field Communication, en castellano Comunicación de Campo Cercano) y advirtió que "podía sustituir a la cartera" tradicional.

"Di con el concepto de neobancos, muy desarrollado en el norte de Europa pero no en el sur. Me fijé en Reino Unido, con una población algo superior a España, donde había una tendencia a abrir otras cuentas bancarias con este tipo de bancos, a pesar de ya tener una tradicional", detalla.

"Los seres humanos tendemos a separar el dinero. Antes era en sobres en función del tipo de gasto y ahora lo hacemos con diferentes cuentas para cada fin. Me di cuenta de que el uso de neobancos, sobre todo en el norte de Europa, no era por necesitar una cuenta principal que es la del gasto aburrido (facturas mensuales) sino tener cuentas complementarias para inversión o cervezas con amigos y caprichos", añade.

Pero en el sur de Europa en general, y en España en particular, "esa tipología de gasto no estaba cubierta, así que decidimos crear una tarjeta sencilla con una cuenta para 'el gasto feliz'": así creó junto a otros tres socios, todos de Bilbao, la marca Fazil, "llena de emojis, hablando transparente al usuario y sin comisiones".

"Llegamos a acuerdos con comercios como 'New York Burguer' y damos 'cashback' al usuario: el comercio nos paga por enviarle a un cliente, al que devolvemos un porcentaje del total de forma automática. Si pagas con nuestra tarjeta, te devolvemos dinero. Funciona bien y los clientes van viniendo de forma orgánica por el boca a boca. No nos interesaba, como hacen otros bancos, que la gente se abriera la cuenta porque les das dinero, porque luego lo sacan y no la vuelve a usar. Ya tenemos 11.000 clientes", destaca.

El despegue de las criptomonedas

En paralelo, fueron conociendo el mundo 'fintech' y las criptomonedas, y ante el crecimiento de este mercado y reconociendo la complejidad y desafíos de seguridad que presenta, Fazil decidió expandir su horizonte: a finales de 2023 lanzó Fazil Crypto, "una solución intuitiva y segura para la inversión en criptomonedas".

Explica que estaban seguros de que las criptomonedas "tendrían su ciclo alcista a partir de enero de este año" y decidieron lanzar la 'app' en diciembre de 2023 para "conquistar una gran oportunidad de mercado y posicionarse para marcar un nuevo capítulo en su historia".

"Buscamos resolver el problema que tiene mucha gente que considera que el mundo cripto es inseguro y complicado. Necesitábamos darle una vuelta y que la gente que quería invertir supiera que ni es complicado ni inseguro", defiende.

Y aunque "hay empresas que han operado de forma ilegal desde paraísos fiscales", Fazil Crypto apuesta por "hacerlo bien, de forma regulada; con seguridad y sencillez", destaca.

El total de clientes de Fazil son 12.000, "el 90 % en España" aunque con Fazil Crypto han empezado a operar fuera de Europa y en un plazo de año y medio se plantean "saltar el charco", asegura Santos.

Su vida prolongada en Lanzadera

Cuando supieron que la valenciana Lanzadera, impulsada por el dueño de Mercadona, Juan Roig, "es la principal aceleradora de España", decidieron contactar con ella y fueron seleccionados. Tras estar los primeros seis meses de su programa, ahora han extendido su relación por otro semestre, hasta septiembre.

"Nos muestran el Modelo de Calidad Total de Mercadona como ejemplo a seguir para que después nosotros definamos nuestro propio modelo empresarial. Además, junta un ecosistema de emprendedores de élite, gente que piensa diferente, permitiendo poner en común problemas y buscar soluciones y evita pensar que eres en único loco que emprende", concluye.

Noticias relacionadas

next