GRUPO PLAZA

si el tc acepta la iniciativa, retrotraería la reforma al momento de tramitación de enmiendas

Juristes pone en jaque la reforma constitucional del artículo 49 con su recurso sobre el derecho civil

16/05/2024 - 

VALÈNCIA (X. A./EFE). La Associació de Juristes Valencians (AJV) compareció este miércoles ante los medios para informar sobre su recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) por la negativa de la Mesa del Congreso y la del Senado a votar la enmienda en favor de la recuperación del Derecho Civil Valenciano en el marco de la reforma del artículo 49 de la Constitución, cuya esencia se centraba en la sustitución de la palabra "disminuidos" por "personas con discapacidad".

Un recurso que, de ser aceptado, implicaría el retroceso de la reforma al punto de presentación de enmiendas ante la Mesa del Congreso o del Senado, con lo que la misma quedaría sin efecto hasta que se reeditara la tramitación.

Así, el presidente de la AJV, José Ramón Chirivella, denunció en su intervención que uno de los motivos del recurso es que se "ocultó información a los valencianos" en los motivos alegados por la Mesa del Congreso y del Senado para impedir que se pudieran presentar las enmiendas. Unas enmiendas que, cabe recordar, incomodaban a PP y PSOE, dado que estas formaciones -al menos sus direcciones autonómicas- aseguran estar a favor de la recuperación del derecho civil valenciano, pese a que no quisieron introducir este asunto en la reforma constitucional.

En esta línea, según relató, el PSOE y el PP ocultaron información sobre los precedentes del año 2011, cuando se modificó la Constitución en el artículo 135 y sí se permitió la votación de dos enmiendas, concretamente de ERC y de Coalición Canaria. "Se puede votar que no a una enmienda, lo que no se puede es negar la tramitación de esa enmienda. Es una vulneración del derecho fundamental del senador Enric Morera (Compromís) y de los valencianos a participar en la vida política", recalcó Chirivella en la rueda de prensa celebrada en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.", en referencia a que fue el citado parlamentario el que presentó la enmienda. En este sentido, cabe recordar que la coalición valencianista ha impulsado el recurso de amparo respecto a lo ocurrido en el Congreso mientras que el citado Chirivella, en representación de Morera, lo ha interpuesto en lo que se refiere al veto de la enmienda en el Senado.



En cuanto al contenido del recurso al TC, este se basa en la búsqueda de amparo ante lo que considera una violación del artículo 23.2 de la Constitución en relación también al artículo 23.1, respecto a los derechos de los parlamentarios a ejercer sus funciones y la participación pública de los ciudadanos mediante los representantes en las cámaras. 

Además de Chirivella, en la rueda de prensa comparecieron el catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de València (UV), José Bonet, el catedrático de Derecho Civil de la UV, Francisco Blasco, y el citado senador de Compromís, Enric Morera.

Bonet, calificó la forma de proceder en este caso de la Mesa del Senado de "arbitraria" y "desleal". "Las decisiones pueden cambiar, pero lo que no se puede hacer es esconder los precedentes para no justificar el motivo del cambio, porque lo que se ha hecho es cambiar el criterio y no motivarlo", recalcó. El catedrático insistió en la necesidad de justificar "por qué sí que se admitió en el 2011 y actualmente no" y aseguró que "se ha ocultado el precedente para no tener que justificar", lo que supone una "vulneración de la Constitución".

Por su parte, el catedrático de Derecho Civil de la UV, Francisco Blasco, por su parte, se refirió a la parte material de la propuesta, es decir, la relación y el encaje existente en la reforma del artículo 49 y la recuperación del derecho civil valenciano. "Es evidente la conexión entre el Derecho Civil propio de un territorio y las políticas de protección de las personas con discapacidad", subrayó, en contraposición a la negativa de la Mesa del Senado. Sobre esto, los comparecientes insistieron en que el artículo 49 "está vinculado" con el Derecho civil propio valenciano, pues si se recuperara constitucionalmente el fuero histórico cabrían mejoras para los valencianos también en los derechos de las personas con discapacidad.

En cuanto al senador de Compromís, Enric Morera, incidió en que el derecho civil es un ejemplo de la "grandísima discriminación" y "marginación" que sufre el pueblo valenciano "en muchos aspectos" como en la financiación o las inversiones públicas territorializadas. "Considero que tenemos derecho y voy a continuar en ese trabajo y esperamos que el Tribunal Constitucional nos dé la razón y se aplique la reforma del artículo 49", haciendo que los valencianos "recuperemos la competencia para legislar el derecho civil valenciano", concluyó.


Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas