Elecciones este sábado en el Colegio de la Abogacía de Murcia

Maravillas Hernández o López Graña: más de 4.500 abogados eligen al sucesor de Martínez-Escribano

17/05/2024 - 

MURCIA. Más de 4.500 letrados murcianos están llamados a votar este sábado en las elecciones al Ilustro Colegio de la Abogacía de Murcia (ICAMUR). La cita electoral busca proclamar al sucesor de Francisco Martínez-Escribano, quien cede el testigo tras quince años al frente de la institución. Dos candidatos optan a revalidarle como decano/a: Maravillas Hernández López y Pedro López Graña.

Los comicios también decidirán la composición de la Junta Directiva, con la elección de ocho diputados y un tesorero. Las votaciones se abrirán a las 9:00 de la mañana en la sede del Colegio, en la calle La Gloria, y concluirán a las 14.00 horas de este sábado. Los 3.000 colegiados ejercientes y los 1.500 no ejercientes también pueden votar de forma telemática o por correo postal.

Maravillas Hernández López, abogada ceheginera (1967), es la actual vicedecana. Se presenta bajo el lema 'Unidos por ti' y aspira a convertirse en la primera mujer al frente del Colegio. En este periódico reivindicaba que es el momento de que "el talento femenino acceda al Decanato", convencida de que es necesario que se visibilice su participación en los puestos de primer nivel para que "la Abogacía cambie a todos los niveles, que sea respetada, eficaz e influyente", pues, aducía, "el paradigma social ha cambiado, y nosotros también". Le acompañan en su candidatura los siguientes abogados: Julián Lozano Carrillo, Pablo Martínez Pérez, Elena Checa Pérez, José Luis Galiano López, Raúl Noguera Gallego, Carmen Dicenta Escribano y Regina Márquez Gutiérrez.

Por su parte, Pedro López Grana (Barcelona, 1965) es conocido por sus causas mediáticas (está inmerso en el caso del incendio de Atalayas, entre otros asuntos) y defiende el lema 'Dignidad Abogacía'. Su gran promesa es un centro de letrados que contaría con una guardería para mejorar la conciliación familiar y laboral. En un artículo publicado en este diario, denunciaba que el turno de oficio "se ha estancado en un sistema de semiesclavitud, con retribuciones a las que se les llama 'indemnizaciones', que en muchos casos no cubren ni los gastos de la prestación del servicio". Participa secundado por Mercedes Murcia Mazón, María Dolores Pellicer Jordá, María Valdés-Albistur Hellín, Sergio Marco Pérez, Carlos Meoro Avilés, Juan José Ferrer Carratalá y Rebeca González Serrano.

A continuación, exponemos los dos artículos escritos por ambos candidatos para Murcia Plaza:


Noticias relacionadas

next