GRUPO PLAZA

Adif ha presentado la propuesta de una vía inferior a las alcaldías de los municipios afectados

El paso a nivel de Alfafar sigue sin consenso: ¿soterramiento o paso inferior?

FOTO: ROBER SOLSONA/EP
17/05/2024 - 

VALÈNCIA. Las alcaldías de Alfafar, Benetússer y Sedaví, junto con la Plataforma de Afectados por el Soterramiento del paso a nivel de Alfafar, se han trasladado hoy hasta Madrid junto a para buscar una solución definitiva a la problemática del paso a nivel de Alfafar. Sin embargo, Adif ha vetado a la plataforma vecinal asistir a la reunión en la que se se han barajado dos alternativas: el soterramiento del paso a nivel y la creación de una vía ciclopeatonal subterránea. 

El soterramiento del paso a nivel es una reivindicación histórica que no encuentra consensoLa primera de las propuestas es la solución que desde hace años reclama el vecindario. La plataforma argumenta que es la única opción que garantiza la seguridad vial y elimina la barrera que divide el municipio.

Por otra parte, Adif ha puesto sobre la mesa como alternativa al soterramiento, la creación de una vía ciclopeatonal subterránea. La plataforma rechaza de pleno la propuesta de un camino ciclista subterráneo, ya que lo consideran una solución “temporal e insuficiente que no aborda ninguna de las problemáticas” que presenta el paso a nivel de Alfafar, tanto al municipio como a las poblaciones colindantes de Sedaví y Benetússer. Los afectados sostienen que la imposición de esta alternativa significaría “la muerte de los tres pueblos” y que ello afectaría gravemente al comercio local, la movilidad y la calidad de vida de los residentes.

Un paso inferior a la vía

Adif propone para la integración urbana de los municipios Alfafar y Sedaví la construcción de un paso inferior, que “hará posible el cruce seguro de los ciudadanos bajo la vía férrea y el desarrollo de un espacio urbano accesible y sostenible en el entorno”, tal y como han trasladado en un comunicado.

“El proyecto de esta solución —si cuenta con la aprobación de los Ayuntamientos en breve— se desarrollaría antes de finalizar el año, con el objetivo de lanzar la licitación de su construcción en el primer trimestre de 2025”. Así lo ha afirmado Adif en su comunicado. Los alcaldes, por su parte, han afirmado que si está solución no va ligada a el soterramiento, no llegarán a un acuerdo.

Simulación del paso a nivel. Foto: ADIF

La propuesta de Adif consiste en la construcción de un paso inferior peatonal en el entorno del actual paso a nivel, que tendría una longitud de 12 m, una anchura de 4,8 m y una altura de 3 m y contaría con pendientes inferiores al 6% para reforzar su accesibilidad. Como actuaciones complementarias, se prevé ampliar la calzada con dos sentidos de circulación y la acondicionamiento de un aparcamiento en superficie para 53 plazas. Asimismo, en el parque Gómez Ferrer se contemplaría la permeabilidad perimetral en las caras sur y este, la colocación de terrazas con vegetación en el lado norte, la reubicación de la zona infantil, la conexión directa con el nuevo paso y la creación de un aparcamiento en superficie para 68 plazas.

La plataforma vecinal asegura que esta propuesta incumple la normativa europea y no soluciona el riesgo de accidentes graves. Entre los problemas que plantean se encuentra la contaminación acústica o la falta de accesibilidad para personas con movilidad reducida, así como la falta de perspectiva de género incluyendo una vía ciclopeatonal subterránea que obligaría a las mujeres a atravesar un acceso subterráneo, pese a que Adif asegura que “está planteado con perspectiva de género”.

Simulación del paso a nivel. Foto: ADIF

La eliminación del punto negro, una lucha común

Sin embargo, la reivindicación principal por la que lucha el vecindario es la eliminación del punto negro en el que se ha convertido este paso a nivel en la red viaria. Con un trágico balance de más de 78 personas fallecidas en los últimos 40 años, la plataforma denuncia que la propuesta del ciclopeatonal subterráneo incumple la normativa europea y no soluciona el riesgo de accidentes graves.

Pese a la indignación y la desconfianza hacia las soluciones temporales, el vecindario “no se rinde”. Los vecinos de Alfafar, Sedaví y Benetússer siguen movilizados y exigen que se soterre el paso a nivel. La plataforma ha recabado hasta 4.000 firmas y cuenta con el apoyo de diversas entidades locales y figuras del mundo cultural. Recientemente ha sumado el respaldo de la Junta Local Fallera de Alfafar, que se ha adherido a la reivindicación histórica del soterramiento. De la misma forma, el próximo sábado 18 de mayo a las 19:30 h en el parque de las Palmeras, el grupo Zero Absoluto dará un concierto sin ánimo de lucro en apoyo a la Plataforma por el soterramiento de las vías Alfafar-Sedaví-Benetússer.

Concentración para pedir el soterramiento de las vías en Alfafar en una imagen de archivo. Foto: MANCOMUNIDAD DE L'HORTA SUD

Veto a la plataforma vecinal

Pese a haber trasladado su petición de asistir a la reunión propuesta por Adif, la entidad de transportes ha rechazado e impedido a la plataforma de afectados por el paso a nivel de Alfafar participar en el encuentro. 

Desde la asociación vecinal han llevado su queja al Defensor del Pueblo, quien no solo la ha admitido, sino que además ha solicitado a la Secretaría General de Transportes Terrestres del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que le hagan llegar toda la información y la documentación sobre el proceso de eliminación de las vías.

¿Se acerca el final del debate sobre el paso a nivel de Alfafar? Solo el tiempo lo dirá. La reunión no ha servido para desbloquear la situación y el vecindario ha sido un agente de relevancia excluido de este diálogo. Lo que sí está claro es que los vecinos no van a cesar en su empeño hasta que se elimine este punto negro de la red viaria.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas