GRUPO PLAZA

El presidente tilda de "espuma" la polémica con Sumar y Podemos por el 'Borkum'

Sánchez aclara que el reconocimiento de Palestina no será el 21 de mayo sino "en los siguientes días"

Foto: LORENA SOPÊNA/EP
17/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado este viernes que el reconocimiento del Estado palestino no se producirá el 21 de mayo, como se había venido apuntando, sino que se llevará a cabo "en los siguientes días" ya que aún se está coordinando para dar el paso junto a otros países europeos.

"No va a ser el próximo martes, será en los siguientes días", ha señalado en una entrevista en laSexta, recogida por Europa Press, explicando que "el retraso" respecto a la fecha que se daba prácticamente por segura se debe a que el Gobierno se está coordinando "con otros países para poder hacer una declaración y un reconocimiento conjunto".

En este sentido, ha precisado que este fin de semana prevé cerrar los "últimos detalles" y también tratarlo con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, "para poder llevarlo conjuntamente al Consejo de Ministros", y ha aclarado que en su comparecencia del miércoles 22 de mayo ante el Congreso de los Diputados estará en condiciones de "clarificar el día en el que España reconocerá el Estado palestino".

En ese debate, ha añadido, explicará las razones que han llevado al Gobierno a dar el paso y ha confiado en "contar con el apoyo de la amplía mayoría de los diputados y diputadas" ya que, en su opinión, "hay una amplia mayoría de la ciudadanía española, sea de izquierdas o de derechas, que está con los Derechos Humanos, que está con la legalidad internacional", que es lo que en último término se trata de defender.

El presidente se ha pronunciado en línea con lo manifestado el miércoles por el viceprimer ministro de Irlanda, Micheal Martin, quien confirmó que su país reconocerá al Estado palestino antes de que termine mayo y lo hará con una "declaración conjunta" con otros países, entre los que se da por descontado que estará España.

Micheal Martin, en una imagen de archivo. Foto: EUROPA PRESS/CONTACTO/SEBASTIAN BARROS

Además, Sánchez también había indicado que pretendía informar del reconocimiento, que compete únicamente al Gobierno que debe aprobarla en Consejo de Ministros, a los grupos parlamentarios antes de dar este paso.

Reivindica la solución de dos estados 

Sánchez ha esgrimido que desde la Conferencia de Madrid de 1991 España ha venido enarbolando "la bandera de la solución de los dos estados". Desde entonces, "ha habido es un reconocimiento bastante amplio, particularmente de Occidente, del Estado de Israel y en cambio no del Estado de Palestina".

A raíz del ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre y puesto que "es evidente que hay un primer ministro en Israel que no parece muy de acuerdo en reconocer el Estado de Palestina", varios países, incluida España, han decidido "levantar la bandera del reconocimiento para que esa idea perviva y plantee un horizonte político de paz y de coexistencia pacífica entre Israel y Palestina".

Por otra parte, no ha querido pronunciarse abiertamente si considera que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza constituye o no un genocidio, esgrimiendo que "quien tiene que clarificarlo" es la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI).

Mantiene "serias dudas" sobre la actuación de Israel

Sí que ha dejado claro, sin embargo, que tiene "serias dudas" de que se estén respetando los Derechos Humanos en Gaza tras ver "la muerte indiscriminada de civiles, de mujeres, de niños, de niñas, la destrucción sin parangón que va a llevar una situación de reconstrucción que durará décadas".

El presidente del Goberno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. Foto: LORENA SOPÊNA/EP

En este punto, Sánchez ha preguntado a quienes apoyan la posición de Israel, entre los que ha citado al expresidente José María Aznar, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o el líder de Vox, Santiago Abascal, si creen que "Hamás está más fuerte o menos" tras el ataque del 7 de octubre y si el Estado israelí es hoy más seguro. "En mi opinión, claramente Israel está en una situación mucho más débil por la respuesta que ha dado, absolutamente inhumana, a la guerra en Gaza", ha replicado.

Por otra parte, en cuanto a la polémica en torno a la escala prevista en Cartagena del buque 'Borkum' que transportaba armamento y cuyo destino final ha resultado ser República Checa y no Israel, tras las críticas de Sumar y Podemos al respecto, el presidente ha reconocido que no lo ha entendido.

Se deben de haber confundido

"Más allá de esta confusión que hayan podido tener estos dos partidos políticos", ha comentado, ha recalcado que "el Gobierno de España desde el 7 de octubre no aprueba ninguna licencia de exportación de armas a Israel".

"Oriente Medio, y particularmente Palestina e Israel, no necesitan armas, lo que necesitan es ayuda humanitaria, alimentos, productos sanitarios, el cese de la guerra y de los bombardeos y un horizonte político que traiga paz y estabilidad a la región". "En eso está el Gobierno de España", ha esgrimido, defendiendo que todo lo demás "es espuma".

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas