GRUPO PLAZA

Una investigación señala que el horario de verano es una mala noticia para los hábitos saludables

Foto: J. HELLÍN/EP
19/05/2024 - 

VALÈNCIA (EP). Mientras continúan los debates políticos sobre cómo poner fin a los cambios de hora estacionales, millones de consumidores en todo el mundo se ven potencialmente afectados negativamente por el cambio de hora. Basándose en las nociones de somnolencia y autocontrol, investigadores proponen un marco de cómo la llegada del horario de verano aumenta las conductas poco saludables.

Una nueva investigación realizada por la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EEUU) sugiere que hacer el cambio al horario de verano no es bueno para nuestros hábitos saludables. Los investigadores encontraron que el inicio del horario de verano, que en España este año se llevado a cabo en la madrugada del sábado 30 al domingo 31 de marzo, se asocia con un mayor consumo de bocadillos procesados y menos gimnasio.

"Hay bastantes investigaciones en los campos de la salud relacionadas con cómo el horario de verano afecta el bienestar. Queríamos explorar cuestiones similares a través de la lente del comportamiento del consumidor, brindándonos nuevos conocimientos sobre cómo el horario de verano influye en las decisiones que tomamos", afirma Ram Janakiraman, autor correspondiente de un artículo sobre el trabajo y profesor de análisis de marketing en el Poole College of de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

"Como anécdota, a menudo escuchamos historias de amigos y conocidos sobre cómo les afecta el horario de verano. Queríamos ver si había datos que respaldaran la idea de que adelantar el reloj una hora realmente afecta nuestro comportamiento", señala Rishika Rishika, coautora del artículo y profesora asociada de marketing en NC State.

En el primero de dos estudios, los investigadores analizaron los datos recopilados por una empresa de alimentos envasados ??con sede en los EEUU. La empresa recopiló datos de una cohorte representativa a nivel nacional de participantes del estudio entre 2004 y 2010. Todos los participantes del estudio utilizaron un dispositivo móvil para registrar datos detallados sobre sus consumo de refrigerios durante dos semanas, incluyendo no solo lo que comieron, sino también cuándo lo comieron y cuánto de cada refrigerio consumieron.

"Este conjunto de datos es notable porque abarca varios años y rastrea específicamente lo que come la gente. Muchos otros conjuntos de datos analizan lo que la gente compra o dependen de que la gente recuerde lo que ha comido. Estos datos se recopilaron utilizando una metodología en la que los participantes del estudio ingresaban su consumo en el momento", señala el investigador.

El conjunto de datos de consumo incluía los días previos al inicio del horario de verano y los días posteriores al inicio del horario de verano. Además, el conjunto de datos incluyó información de consumidores en partes de EEUU que no respetan el horario de verano, lo que permitió a esos consumidores servir como grupo de control.

En un segundo estudio, los investigadores analizaron datos de una empresa que opera cientos de centros de fitness en todo Estados Unidos. La empresa proporcionó datos sobre el número de clientes que visitaron el gimnasio en la semana previa al inicio del horario de verano y en la semana siguiente al inicio del horario de verano. Nuevamente, los investigadores pudieron utilizar datos de gimnasios en regiones que no observan el horario de verano como grupo de control. Este conjunto de datos era de un solo año.

Los resultados de los dos estudios fueron significativos y no son buenas noticias para los amantes de la salud. El primer estudio encontró que las personas comían más bocadillos procesados en los días posteriores al inicio del horario de verano, particularmente más tarde en el día y en los días en que estaba nublado.

El segundo estudio encontró que las visitas al gimnasio disminuyeron después del inicio del horario de verano. Este efecto fue más fuerte en personas que utilizan gimnasios de forma irregular. "Las personas que tienen un horario regular de gimnasio se vieron menos afectadas por el cambio de horario. Este efecto negativo del horario de verano también fue más pronunciado cuanto más lejos vivía la gente del gimnasio. Una gran conclusión para los consumidores es que debemos ser conscientes de intentar mantener hábitos saludables después del horario de verano", afirma Rishika.

"El estudio también nos dice que el horario de verano es una oportunidad para que las empresas participen en esfuerzos de divulgación que ayuden a los consumidores a adaptarse al cambio horario. Los hallazgos también sugieren que existe la necesidad de políticas públicas que apoyen a las personas cuando avanzamos el tiempo", concluye Janakiraman.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas