GRUPO PLAZA

València aprobará que se someta a información pública el Plan Especial de Campanar

19/05/2024 - 

VALÈNCIA (EFE). El Ayuntamiento de València aprobará, en su próxima reunión de la Comisión de Urbanismo, someter a información pública el Plan Especial del Área Funcional 4 Campanar que, entre otras características, permitirá crear nuevos espacios públicos gracias a las 50.000 metros cuadrados que se destinarán a equipamientos o a la peatonalización de la red secundaria.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, se abre un plazo de 45 días hábiles para que los vecinos incorporen sus ideas, planteen cambios y hagan que este Plan Especial responda a las necesidades reales de todos ellos”.

Con la propuestas se disponen 6 Unidades de Ejecución con 30.500 metros cuadrados de zonas verdes, 18.300 metros cuadrados de red viaria y 1.650 metros cuadrados de equipamientos, según ha informado el Consistorio en un comunicado, en el que ha indicado que, además, se conseguirán 12.500 metros cuadrados de techo para vivienda protegida.

Según Giner, el Ayuntamiento "tiene que redefinir el desarrollo de la ciudad y adaptar los usos a la situación actual" y por ello abre un plazo para que todos los vecinos de Campanar "sepan cómo se define su barrio, cuál va a ser su desarrollo futuro, qué tipo de equipamientos podrán desarrollarse o cómo se va a incrementar la oferta de vivienda".

El Plan Especial a través de 6 unidades de ejecución revisa las alineaciones de los núcleos históricos de Campanar y Beniferri, a la vez que propone diferentes ajustes en la delimitación del suelo urbano con la ronda norte y los viales de acceso a Valencia.

Además, clasifica como suelo no urbanizable la subestación eléctrica situada al norte del ámbito, la calle Favanella y el campo de fútbol de Beniferri destinado a equipamiento de la red primaria.

Al tiempo, elabora el catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, donde destaca la catalogación como Bien de Interés Cultural a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Misericordia de Campanar.

Por último, el Plan plantea la pacificación del tráfico de las principales vías de comunicación mediante la transformación de la sección viaria, mejora la conectividad peatonal de los espacios libres, los equipamientos y los núcleos históricos y la huerta así como la permeabilidad ciclopeatonal de la autovía CV-30 en los términos municipales de Burjassot y Valencia.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas