El Grup per la recerca de la memòria històrica visita la línea XYZ en la localidad

Viver agita el interés por la Guerra Civil y la figura de Max Aub

12/05/2024 - 

CASTELLÓ. El Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló ha organizado recientemente la visita de unas 40 personas de l’Associació Taula per a la Memòria d’Alcàsser a la Línea Defensiva Republicana XYZ, en Viver, donde tuvo lugar en 1938 la cruenta Batalla de Levante.

El recorrido, que ha coordinado el miembro del Grup per la Recerca y estudioso de la historia de Viver, Ramón Juan, ha incluido una visita al Centro de Interpretación de la Batalla de Levante y a algunos restos de las trincheras y los refugios construidos durante la contienda bélica que aún hoy quedan en pie. El Grup per la Recerca profundiza así en el estrecho vínculo que la localidad de Viver ha fortalecido en los últimos años con la memoria ligada a la Guerra Civil y al escritor hispanoalemán Max Aub.

La visita ha incluido la proyección de varios audiovisuales retrospectivos sobre la Guerra Civil en el Alto Palancia, con testimonios orales de algunos vecinos de Viver que sufrieron el conflicto bélico y todavía hoy aportan sus relatos vitales. También se ha homenajeado a los Olvidados de los olvidados de la Batalla de Levante con la lectura del extenso listado de vecinos de Viver que murieron o desaparecieron durante la guerra, y se ha depositado una corona de laurel al pie de un ciprés.

Los aeródromos de la zona, claves

El vínculo de Viver con la Guerra Civil se agrandó hace dos años con la celebración de unas jornadas sobre memoria histórica. En ellas se puso de relieve la estrechísima relación de la comarca del Alto Palancia con la historia de la aviación durante el conflicto bélico, cuando se habilitaron viviendas como lugar de descanso para los pilotos y mecánicos en los aeródromos de El Toro y Barracas.

La proyección de la película francoespañola L’espoir-Sierra de Teruel, dirigida por André Malraux en 1938, en la que Max Aub colaboró en el guion como traductor y también como ayudante de realización, afianzó en Viver un vínculo cultural con el escritor que ya viene de lejos en Segorbe.

Allí, la Fundación Max Aub fomenta el estudio y la difusión de la obra y de la personalidad literaria del escritor. En ese contexto, además de promover talleres artísticos y encuentros con escritores, fallaron en abril el 38º Premio Internacional de Cuentos Max Aub, que recayó en la escritora Susana García Nájera, y en Manuel Torres Blasco, de Navajas, en el ámbito comarcal.

Previamente, el pasado mes de octubre, medio millar de jóvenes procedentes de cinco institutos de la provincia participaron en el XXIX Encuentro de Estudiantes con Max Aub para conocer más de cerca la figura del escritor. Visitaron el Museo Arqueológico y el Museo del Aceite de Segorbe, entre otras actividades.

next