X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información
GRUPO PLAZA
Inversión de 52.000 euros

El Hospital de Alzira instala un ecógrafo 4D que permite visión del feto en alta resolución

VALENCIAPLAZA.COM. 24/02/2015



VALENCIA (EP) El Hospital Universitario de La Ribera, en Alzira (Valencia), ha incorporado en 2015 un nuevo ecógrafo 4D que permite la "máxima precisión" en el estudio del feto. Con este equipo de última generación, los especialistas pueden obtener imágenes en alta resolución de cada órgano del feto, lo que permite, frente a los ecógrafos 2D, "diagnosticar y abordar posibles malformaciones o defectos genéticos en sus fases más iniciales".

Para la adquisición de este nuevo equipo, modelo Voluson E8 Expert 4D HD, el Hospital de Alzira ha invertido más de 52.000 euros, según ha informado el centro hospitalario en un comunicado. En comparación con los ecógrafos bidimensionales (2D), el nuevo equipo ofrece imágenes tridimensionales del feto (3D) y en movimiento a "tiempo real" (4D), lo que permite detectar malformaciones que, con la ecografía tradicional, se diagnosticarían sólo en fases "más avanzadas".

Así, esta visión "más exhaustiva" del embrión es "esencial" para que los especialistas puedan detectar "precozmente" alteraciones en el feto, como retrasos de crecimiento, defectos de columna, trastornos musculares o patologías intracraneales, cardíacas o torácicas.

De esta forma, en caso de malformación esta detección temprana permite a los profesionales poner en marcha los diferentes protocolos de actuación para cada caso, desde realizar tratamientos intrauterinos para continuar con la gestación o practicar interrupciones del embarazo (en aquellos casos que contempla la ley).

TRATAMIENTOS INTRAUTERINOS

En caso de sospecha de malformación, este equipo permite realizar, durante la propia ecografía, diferentes pruebas de diagnóstico y técnicas de tratamientos. Así, por ejemplo, se pueden llevar a cabo biopsias de la placenta para diagnosticar enfermedades genéticas; análisis de sangre del cordón umbilical para detectar problemas de anemia debidas al RH sanguíneo; extracción y examen del líquido amniótico que rodea al feto para el estudio de enfermedades genéticas; o hacer una trasfusión de sangre al cordón umbilical en caso de anemia severa del feto.

Según el doctor Jesús Cervera, jefe de sección de Obstetricia, "el Hospital de La Ribera ha dado un paso más en su completo programa de control integral del embarazo ya que hoy en día es de los primeros hospitales públicos de la Comunidad Valenciana en contar con dos equipos de cribado de malformaciones estructurales mediante 4D".

 

ECOGRAFÍA 4D EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO

A lo largo de un embarazo normal se practican tres ecografías del feto, que se llevan a cabo tanto en el Hospital como en los Centros de Salud Integrados de Sueca y Alzira. La segunda ecografía siempre se realiza mediante los ecógrafos 4D del propio hospital durante el segundo trimestre de gestación.

Los especialistas consideran que la prueba realizada en el centro hospitalario es "imprescindible" para un correcto seguimiento prenatal y bienestar fetal, ya que es en la semana vigésima de embarazo cuando el feto ya está conformado, por lo que las imágenes 4D de los ecógrafos permiten alertar de la presencia de defectos genéticos y/o en el desarrollo del feto para, así, articular el tratamiento más adecuado.

Comparte esta noticia

comentarios

Actualmente no hay comentarios para esta noticia.

Si quieres dejarnos un comentario rellena el siguiente formulario con tu nombre, tu dirección de correo electrónico y tu comentario.

Escribe un comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.

publicidad