GRUPO PLAZA

A los 95 años

Fallece el escritor y cronista Josep Maria Espinàs, impulsor de la Nova Cançó

Josep Maria Espinàs (Barcelona, 1927) publicó unos 90 libros y un gran grueso de artículos, fue uno de los impulsores en pleno franquismo de la Nova Cançó y fue galardonado con varios premios como el Premi Sant Jordi y el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes

5/02/2023 - 

VALÈNCIA (EP). El escritor y cronista catalán Josep Maria Espinàs ha muerto este domingo a los 95 años de edad, según ha informado la Institució de les Lletres Catalanes en un tuit recogido por Europa Press. "Lamentamos profundamente la muerte del querido escritor Josep Maria Espinàs", ha expresado la institución, y ha trasladado el pésame a la familia y amigos del escritor. Fue un escritor de diversos géneros, viajero dentro y fuera de Catalunya, periodista de opinión, entrevistador televisivo y pionero del movimiento de la Nova Cançó catalana, ya que fue a finales de la década de 1960 uno de los fundadores de Els Setze Jutges. Su faceta como escritor empezó en 1953, cuando se dio a conocer con la novela 'Com ganivets o flames' (1954), y posteriormente con otras como 'Tots som iguals' (1956) --que se tradujo al inglés y recibió críticas elogiosas en 'The New York Times'--, 'Combat de nit' (1959) y 'L'últim replà' (1962).

Ha escrito también multitud de libros de viajes, protagonizados por la serie 'A peu per', en la que recorría la geografía catalana y del resto de España: empezó en 1989 recorriendo la comarca de la Terra Alta de Barcelona y terminó en 2009 con un viaje por Murcia. De su vertiente más viajera también destacan 'Viatge al Pirineu de Lleida' (1957) y 'Pels camins de cendra, al Berguedà cremat' (1994). Además, ha publicado ensayos de divulgación, cuentos infantiles, biografías e incluso canciones; entre ellas, el Himno del Fútbol Club Barcelona junto a Jaume Picas.

Como impulsor de la Nova Cançó, fue uno de los que introdujeron y popularizaron la 'chanson' francesa en Catalunya, sobre todo gracias al primer disco de Els Setze Jutges, 'Espinàs canta Brassens'. A partir de ahí cantó por Catalunya durante diez años, con unas canciones marcadas por la poética y lo cotidiano, además de fundar la editora discográfica Concèntric Promotora y el local de música en directo La Cova del Drac, donde actuaba como presentador y cantautor. También cultivó el periodismo, y entre 1976 y 1999 publicó una columna diaria en el 'Avui', artículos por los que recibió el premio Ciutat de Barcelona de 1983.

Ese mismo año nació TV3, y en esa década destacaron sus largas entrevistas del programa 'Identitats' a personajes de todo tipo que él consideraba prestigiosos o singulares; algunos de ellos, anónimos para el público. Entre los galardones que atesoraba destacan el Premi Sant Jordi de Novela por 'L'últim replà' (1962), la Creu de Sant Jordi de la Generalitat (1983) y el Premi Nacional de Cultura de la Generalitat (1995). Tiene obra traducida al alemán, inglés, euskera, castellano, francés, italiano, japonés, holandés, portugués y checo, y desde 1990 publicó sus libros en la editorial La Campana, que fundó junto a Isabel Martí.

Despedidas

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha despedido a través de su cuenta de Twitter al escritor Josep Maria Espinàs, fallecido este domingo a los 95 años. "Que la tierra le sea leve", ha dicho en un apunte recogido por Europa Press. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha lamentado la muerte del escritor Josep Maria Espinàs, al que ha definido como uno de los grandes de la literatura catalana y "de aquellas personas que siempre están". "Caminando por Catalunya, ha sido cronista de paisajes cotidianos y de la vida de nuestro país", ha dicho en un tuit recogido por Europa Press este domingo. "Un abrazo gigante a la familia. Descanse en paz", ha añadido.  

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha definido este domingo al recién fallecido escritor Josep Maria Espinàs como "un autor completo, que abrió caminos". En un tuit recogido por Europa Press, ha dicho: "Ha sido uno de los pilares de nuestra lengua, de nuestra literatura y de nuestro periodismo". Ha añadido que su obra es fundamental para entender a Catalunya y que fue un hombre de gran bondad y honestidad: "¡Adiós, maestro! Te echaremos de menos".

El escritor Màrius Serra ha recordado a Josep Maria Espinàs como "un ejemplo de escritor popular", tras el fallecimiento este domingo del escritor y cronista catalán. En un tuit recogido por Europa Press, Serra ha considerado qeu Espinàs era un escritor del pueblo: "Mucha gente lo siguió, mucha gente lo reconoce". Y lo ha elevado como "un ejemplo de constancia en la escritura", por su larga trayectoria. El cantautor Lluís Llach ha evocado este domingo al recién fallecido escritor Josep Maria Espinàs como "uno de los grandes impulsores" de Els Setze Jutges, el grupo de canción en catalán al que ambos pertenecieron. "Un maestro, un amigo siempre al servicio, un compañero de viaje, un escritor magnífico y prolífico", ha dicho en un tuit recogido por Europa Press, y le ha definido también como periodista, intelectual, consejero precioso y humilde, y buena persona. Para él, ha muerto "un inmenso "trabajador" de la cultura y ha deseado que descanse en paz y en el recuerdo.

El Palau de la Generalitat acogerá la capilla ardiente del escritor y periodista Josep Maria Espinàs, fallecido este domingo a los 95 años, han informado fuentes de Presidencia de la Generalitat. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la familia del escritor lo han acordado después de que el jefe del Ejecutivo catalán trasladase la voluntad de que el Palau de la Generalitat pudiese acogerla, debido a la distinción de Espinàs con la Medalla d'Or de la Generalitat. Está previsto que la capilla ardiente se instale en el Saló Sant Jordi del Palau, y los horarios en los que permanecerá abierta se harán públicos en las próximas horas.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas