X AVISO DE COOKIES: Este sitio web hace uso de cookies con la finalidad de recopilar datos estadísticos anónimos de uso de la web, así como la mejora del funcionamiento y personalización de la experiencia de navegación del usuario. Aceptar Más información
GRUPO PLAZA

El comercio afronta el fin de la renta antigua y se prepara para fuertes subidas de los alquileres

31/12/2014

Este 31 de diciembre finaliza la prórroga de 20 años que pactó con la ley de 1994 y que pone fin a los contratos de larga duración y baja cuota mensual

MADRID (EFECOM/VP). Los contratos de renta antigua para los locales comerciales desaparecerán desde mañana, ya que hoy se cumple el pazo de la moratoria de veinte años que fue fijada en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, que mantenía el precio de los alquileres antiguos.

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, todos los negocios con contrato de renta antigua anterior a mayo de 1985 deben actualizar y renegociar sus alquileres antes del 31 de diciembre.

Dichos contratos, que se caracterizan por tener rentas bajas y periodos de duración muy largos, no afectarán a las personas físicas, solo a las jurídicas.

Ante el fin de la moratoria, organizaciones empresariales, de consumidores, sindicatos y partidos políticos y los propios comerciantes han pedido al Gobierno prorrogar cinco años los alquileres de renta antigua para los comercios arrendados.

Y es que según han denunciado los afectados, algunos comercios se verán obligados a cerrar al no poder hacer frente al alza de los alquileres.

Este será el caso de un especio emblemático de la ciudad de Valencia, la Horchatería El Siglo, a los pies del camparnario de la iglesia de Santa Catalina. El local lleva abierto desde finales del siglo XIX pero con la subida del alquiler la familia que explota el negocio ha renunciado a seguir. Este establecimiento está en una zona de gran afluencia turística donde en la actualidad se están pagando más de 8.000 metro cuadrado de alquiler.  

Incluso, el sector del comercio minorista ha alertado de que la finalización de la renta antigua pone en peligro 519.000 puestos de trabajo en toda España y afecta a más de 19.000 comerciantes.

De la misma manera, la asociación de autónomos UPTA ha calculado que finalizarán entre 60.000 y 75.000 contratos de alquiler de renta antigua que no han tenido ninguna actualización.

Ante la petición de las citada moratoria, el pasado 7 de diciembre, el ministro de Economía, Luis de Guindos, eludió responder al respecto en el Congreso.

En su intervención, el ministro solo destacó que la Ley de Arrendamientos Urbanos fue aprobada hace 20 años por un gobierno socialista.

Una norma que introdujo medidas para conciliar los intereses en conflicto y suavizar el tránsito al nuevo marco jurídico, minimizando el impacto de norma.

Entre esos mecanismos, citó el derecho de retracto, en caso de nuevo contrato con distinto arrendatario, y el derecho a una indemnización en caso de inicio de actividad afín.

"La mejor manera de apoyar al comercio es la recuperación económica que está teniendo lugar", afirmó De Guindos.

Noticias relacionadas

Comparte esta noticia

comentarios

Actualmente no hay comentarios para esta noticia.

Si quieres dejarnos un comentario rellena el siguiente formulario con tu nombre, tu dirección de correo electrónico y tu comentario.

Escribe un comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos con * son obligatorios. Los comentarios deben ser aprobados por el administrador antes de ser publicados.

publicidad