RICARD CAMARENA inauguró la cocina central 

Gastrónoma arranca con un aumento de visitantes

| 11/11/2019 | 1 min, 52 seg

Gastrónoma abrió ayer sus puertas. Miles de personas, profesionales y amantes de la gastronomía, visitaron la feria gastronómica del Mediterráneo, que se prolongará hasta el martes 12 de noviembre y que arrancó con una ponencia muy especial: la de Ricard Camarena, recién nombrado premio nacional de Gastronomía.

Además de la cocina en directo de Ricard Camarena junto al mexicano Edgar Núñez, la Cocina Central – L’Espai Exquisit vio pasar por su escenario a grandes chefs nacionales e internacionales con 'estrellas' y con 'soles' como Luis Valls, chef de El Poblet, Miriam de Andrés, primera mujer en lograr dos Soles Repsol en Valencia, Sacha Hormaechea, alma máter del restaurante Sacha, David García, al mando el Corral de la Morería, Nazario Cano, chef del Restaurante El Rodat, Rubén Escudero, mano derecha de Gastón Acurio en el restaurante parisino Manko o Marta Campillo, jefa de sala del restaurante DiverxXO.

Ayer domingo se hizo entrega en un emotivo acto de los Premios Gastrónoma ‘Uno de los nuestros’, que este año se lo ha llevado Loles Salvador, por su trayectoria y su legado con el Grupo La Sucursal. La chef ha dedicado el premio a sus hijos y ha recordado a grandes cocineras que, como ella, abrieron el paso a las mujeres a la alta gastronomía.

Por su parte, el espacio #pandeverdad acogió al colectivo ‘La Pepa', que presentó el circuito de panes de autor y que hizo hogazas de orígenes muy distintos de la mano de grandes panaderos de todo el territorio. En el nuevo escenario Be Sweet se sirvió el postre con los showcookings de Marc Rodellas, Ruth Gou y Manu Jara.  Cabe destacar que el Aula Arroz de Valencia D.O estrenó espacio de la mano de Jorge Moreno, de Voraz, que puso el arroz al servicio de la imaginación. Carlos Julián, por su parte, habló de los arroces en tres servicios, un tema del que es experto. También cocinaron Lluis Arrufat, Nacho Romero, Kiko Lázaro, Germán Carrizo, Carito Lourenço, Juan Carlos Galbis, Alberto Alonso y Mar Soler


Comenta este artículo en
next